

En el marco de los incidentes que se produjeron el sábado en la Ciudad de Buenos Aires, entre simpatizantes de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la policía porteña, dirigente correligionario propuso reimpulsar la propuesta de trasladar la Capital Federal.
La iniciativa fue impulsada en 1986 por el entonces presidente Raúl Alfonsín, que tenía por objeto descentralizar el poder político y separarlo del económico, otorgando también mayor federalismo al país, entre otras cuestiones.
De este modo, el 27 de mayo de 1987 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 23.512, en la que se declaraba al Distrito Federal de Viedma-Carmen de Patagones como “la nueva Capital Federal de Argentina”, pero el proyecto no prosperó.
Frente a situaciones eventuales, la idea de trasladar la Capital Federal al interior del país, cada tanto, resurge como posibilidad, en especial entre los correligionarios, y los hechos ocurridos este fin de semana en el barrio porteño de La Recoleta, así lo confirman.
Ante los disturbios que se produjeron, intendente bonaerense de la Unión Cívica Radical reflotó la idea del traslado de la Capital Federal.
“Urgente la capital del país tiene que salir de la Ciudad de Buenos Aires y lejos de la provincia de Buenos Aires”, consideró el alcalde de General Viamonte, Franco Flexas.
Al respecto, y en cierto modo argumentando su propuesta, el Jefe Comunal correligionario opinó que “tanta concentración política en 203 km2 está matando la República”.
La cuestión es que el sueño del expresidente Alfonsín continúa latente, y cada tanto la dirigencia radical plantea la posibilidad de hacerlo realidad.
Urgente la capital del país tiene que salir de la Ciudad de Bs As y lejos de la provincia de Bs As. Tanta concentración política en 203 km2 está matando la República.@ConvencionUCR @UCRNacional @UCRBuenosAires
— Franco Flexas (@francoflexas) August 28, 2022