viernes 07 de junio de 2024 - Edición Nº2011

Municipios | 13 jun 2022

Polemica

Efecto dominó: El debate por el lenguaje inclusivo llegó al pago chico

En municipio de la Sexta Sección Electoral, concejales libertarios presentaron un proyecto para derogar la ordenanza que promueve la guía de lenguaje no sexista


La polémica que se abrió en torno al lenguaje inclusivo sigue haciendo eco en la Provincia de Buenos Aires, donde el tema se instaló tras el proyecto presentado por legisladores libertarios y del PRO para prohibir el lenguaje inclusivo en el Estado y en el sistema educativo de la provincia.

Ahora, el debate suma un nuevo capítulo, luego de que en Concejo Deliberante de Bahía Blanca ingresara un proyecto para derogar una ordenanza vigente que promueve la guía de lenguaje no sexista para de todo tipo de comunicación que surja en el ámbito del municipio, aprobada en marzo del 2020 por iniciativa del Frente de Todos.

El proyecto fue presentado por la edil de Avanza Libertad, Valeria Rodríguez, quien sostuvo que “nuestras decisiones legislativas no pueden pautarse desde una coacción lingüística y por ende, tampoco imponerla al resto de comunicaciones del ámbito municipal”.

En los considerando de la iniciativa se sostiene que “la ordenanza 20347 dispone crear una guía de lenguaje no sexista a partir de la necesidad de incorporar perspectiva de género en las comunicaciones que surjan del municipio”.

Al respecto se consideró que “es válido mencionar la intención ideológica de restringir la libertad de expresión oculta en palabras como ‘guía’ y ‘necesidad de incorporar perspectiva de género’”.

Y en este sentido se explicó que “la perspectiva de género es primero un punto de vista y no importa su valoración, siempre subjetiva, no tiene sustento normativo ni acuerdo universal, lo que inmediatamente desarticula la necesidad. La palabra perspectiva viene dl latín tardío ‘perspectivus’ y este del latín ‘perspicere’ que significa ‘mirar a través de’, ‘observar atentamente’. Es decir que toda opinión emanada desde cualquier perspectiva refleja el punto de vista del observador. En este caso, este observador no es un universal ni refleja a la mayoría”.

La cuestión es que la polémica por el lenguaje inclusive se instaló en la Provincia, y ya tiene su correlato en los municipios.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias