

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, presentó esta mañana las obras de infraestructura escolar que comenzaron a ejecutarse en enero de este año (algunas ya terminadas) y que finalizarán en diciembre, por un total de 115 millones de pesos. Acompañado por el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Alsina, el jefe comunal detalló que el aporte del municipio es de $66.343.877, mientras que $34.069.200 provienen de la Provincia y $14.588.106 del Consejo Escolar.
"Es un plan de obra que abarca a 81 establecimientos educativos y surge a través de un convenio que hemos suscrito con la ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, y que se viene llevando adelante merced al trabajo en equipo y al diálogo que tenemos con la Provincia y el Consejo Escolar", dijo Petrecca y agregó: "Entre 2016 y 2021 ya hemos realizado más de 200 intervenciones en los diferentes establecimientos educativos del Partido de Junín".
"Esto es mucho más que haber hecho desde cero las obras de gas en casi la totalidad de los establecimientos educativos, que haber trabajado en la electricidad, que haber mejorado baños o agregado aulas: esto es algo más general que tiene que ver con priorizar siempre a la educación. Esto fue lo que planteamos en 2016 cuando hablamos del compromiso del Gobierno de Junín con la educación, porque apoyar la educación es invertir fondos municipales para que los chicos puedan estar en lugares seguros; es haber sido uno de los primeros municipios en hacernos cargo del Sistema Alimentario Escolar y haber creado el Observatorio Nutricional para garantizar la correcta alimentación de nuestros niños. También apoyar la educación es brindar esos 800 módulos más de mercadería en momentos difíciles como lo es la pandemia", dijo Petrecca.
"Apoyar la educación es haber creado el transporte público y, sobre todas las cosas, haber dado este derecho fundamental como es el boleto estudiantil gratuito para todos los niveles educativos, desde el jardín hasta la universidad. Apoyar la educación tiene que ver con escuchar y dialogar con los sectores protagonistas y dar respuestas para tener cobertura médica en todos los establecimientos educativos; es invertir y crear nuevos jardines maternales; es acompañar las trayectorias de más de 270 alumnos de primaria y secundaria con Apoyo Escolar", agregó y enfatizó: "Esto lo hacemos porque estamos convencidos de que la educación es el mejor igualador de oportunidades y que nos da la libertad para poder elegir y ser los dueños de nuestro propio destino".
En otro orden, el intendente celebró la vuelta a la presencialidad y dijo: "Hoy tenemos la gran noticia de que, luego de las vacaciones, los chicos volverán a las aulas y eso es algo que defendimos siempre. Las aulas son el lugar para aprender, con sus compañeros y con sus docentes. La educación es esencial y así debe ser considerada".