

Por: C. Benquerenca
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el anuncio de las obras para la pavimentación del último tramo de la ruta del cereal, desde el municipio de Guaminí, donde estuvieron presentes, además del intendente José Nobre Ferreira, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, funcionarios provinciales, nacionales y jefes comunales de la región.
En este marco, el mandamás bonaerense al recordar la situación que se viene atravesando a causa de la pandemia sostuvo que “la cuestión que está en juego no es solo individual sino de algo más importante y profundo que en la provincia fue ley, lo que más importa es que la Patria es el otro”.
Esta crisis mundial “es una situación que vamos a recordar toda la vida. Vamos a recordar a los que apostaron a los demás, a pensar en la salud como algo universal, colectivo y público, y también a los que boicotearon una por una las medidas de cuidado”.
“Nos vamos a acordar porque hay una mezquindad, un egoísmo y un oportunismo que más allá de lo que nos tiene acostumbrados la política, la historia argentina y los medios de comunicación no tiene punto de comparación”, enfatizó al respecto.
En la misma línea, y en clara alusión al arco opositor Kicillof remarcó que “todavía no entendieron que acá no se trata de ganar un voto, una voluntad, un centímetro de diario o un minuto de televisión se trata de no perder y ganar en salud y en vidas. Salud y vidas eso es lo que estamos cuidando”.
En cuanto a la obra, al agradecer al presidente Alberto Fernández, el Gobernador sostuvo que “todos dicen que la Provincia es la locomotora pero sin energía no puede funcionar por eso es importantísimo” este tipo de iniciativas.
Tras realizar un repaso sobre lo que es la famosa rural del cereal indicó que “se está realizando una obra de 1900 millones de pesos para favorecer un sector productivo, no de favor, no esperamos las gracias porque corresponde, y como venimos diciendo Buenos Aires es la provincia productiva por excelencia, es una potencia no solo industrial sino también en producción agropecuaria”.
Además, tras recordar el avance que esta obra tuvo en gobiernos anteriores, Kicillof consideró que “quedó a medias”, y en este sentido añadió que “es una gran tarea en la Provincia terminar las cosas a medias. No nos gustan las cosas a medias, las cosas hay que empezarlas y terminarlas”.
Previamente, el Gobernador visitó la localidad de Pigüé, en el municipio de Saavedra, donde recorrió las obras de terminación de 25 viviendas que habían sido paralizadas y fueron retomadas luego de que la Provincia saldara las deudas pendientes.
Estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, el intendente local, Gustavo Notararigo, y la diputada provincial Marisol Merquel.