

Por: F. Alarcón
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó hoy Magdalena, y en el marco de las actividades que llevó adelante junto al intendente Gonzalo Peluso (JxC), el mandatario bonaerense realizó una breve pero picante conferencia de prensa, en la cual no dejó de abordar ninguno de los temas que abrieron la polémica entre oficialismo y oposición.
En el marco de las actividades que llevó adelante junto al intendente Gonzalo Peluso (JxC), el mandatario bonaerense realizó una breve pero picante conferencia de prensa, en la cual no dejó de abordar ningún tema candente.
Consultado sobre el trabajo conjunto, más allá de los colores políticos, entre Provincia y los municipios, Kicillof sostuvo que “venimos de una época donde hubo discriminación política, con lo cual nos propusimos no hacerlo. A veces no es fácil porque incluso en épocas electorales se pone un poco más enardecida la tribuna, y eso tiende a dividir”.
En este sentido, y marcando una diferencia entre los alcaldes de la UCR y del PRO, el mandatario bonaerense sentenció que “hoy los que tienen responsabilidad de gestión en la provincia de buenos Aires, y lo quiero decir con todas las letras, con los intendentes radicales a nosotros nos resulta fácil trabajar”.
Respecto a la postura que tomaron sectores de la oposición en relación a las vacunas, el titular del Ejecutivo provincial expresó que “han dicho que la vacuna era veneno, se tuvo que vacunar el intendente para contrarrestar esa idea, porque hubo una campaña contra la vacuna. Conseguimos la vacuna, y el drama era que la vacuna te mataba. Hay que estar un poco loco o ser muy dañino para decir algo así”.
A colación de este tema, y también dirigiéndose a los intendentes, Kicillof subrayó: “No venimos a capitalizar políticamente la vacuna porque este es un tema sanitario. Para mi es repugnante hacer política con la vacuna, me parece que eso no va, pero también hemos sufrido fuertes ataques y lo pongo en plural con muchísimos intendentes que han acompañado en esto. Les pedí que se vacunaran en el peor momento de la campaña antivacuna para dar un ejemplo, algunos lo hicieron, lo cual ayudó muchísimo, porque en los lugares que lo hicieron mucho más rápido la gente se inscribió”.
En cuanto a las críticas por la cantidad de dosis que llegaron en lo que de la pandemia como al plan de vacunación, le Gobernador subrayó que “la conclusión de todo esto es que llevamos más de 2.250.000 vacunados, si esto tuviera tantos problemas tendríamos 5 o 6 vacunados, y no es así. Estamos por cumplir uno de los hitos del plan de vacunación con la inmunización de todo el personal de salud, los mayores de 70 que estamos camino a lograrlo y a quienes tienen una enfermedad prexistente”.
También refirió a los derechos y libertades que defienden desde la oposición, y consideró que “esto es una pandemia. Uno puede ser libre pero no tiene derecho a contagiar a los demás. Ahora no estamos hablando de libertades abstractas sino de derechos concretos que tiene la ciudadanía como la salud. El que no lo respeta está violando un derecho propio y del otro”.
Y en claro mensajes a la gestión anterior Kicillof señaló: “Quienes tenemos la responsabilidad de ver qué podemos hacer para mejorar un poquito en un marco de adversidad somos distintos a los que andan de marcha y cacerola enojándose con todos, cuando estuvieron en el gobierno no llegaron a la salud, a la educación ni a la producción, entonces hay que genera un marco de respeto en un marco general y en pandemia el doble. Tuvieron la oportunidad, y sin pandemia, de hacer las cosas mejor y no pudieron, creo que hay que llamarse a respeto”.