

Por: Claudia Benquerenca
El acto de reapertura de Aquafan en el Parque de la Costa, donde estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, entre otros funcionarios, hizo estallar las redes sociales con una serie de críticas, y las hay para todos los gustos.
Mientras algunos aprovecharon la oportunidad para desplegar todo su ironía sobre las prioridades del gobierno bonaerense y la gestión “amarilla” en la ciudad de Buenos Aires, comparando la reapertura del Parque de la Costa y el regreso a las aulas, respectivamente, otros no dejaron escapar la posibilidad de chicanear al oficialismo con su hipótesis de que en el marco de la pandemia por coronavirus no están dadas las condiciones para realizar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Pero, en el marco de un discurso oficialista marcado por el lenguaje inclusivo y de igualdad de género, lo que más críticas levantó fueron las fotos que autoridades nacionales y provinciales presentes se tomaron durante el acto, donde la perspectiva de género estuvo ausente.
En la imagen de la polémica Kicillof, Massa, Lammens y compañía coparon las primeras filas, mientras las mujeres quedaron relegadas, un paso atrás.
Teniendo en cuenta las políticas con perspectiva de género desplegadas por el oficialismo tanto a nivel nacional como en territorio bonaerense, en las redes sociales se hicieron virales comentarios tales como: “Los ‘machos’ adelante, las mujeres atrás y las feministas en silencio. Una foto con perspectiva de género en el Parque de la Costa”; “¿Las mujeres? Un paso atrás”.
En otros casos sentenciaron: “Directamente, porque no les piden a las Mujeres que se retiren de la foto en el Parque De La Costa”; “Se ve que al reabrirlo lo trasladaron a algún país árabe. Todas las mujeres dos pasos atrás”.
En este marco, desde Juntos por el Cambio también se pronunciaron al respecto. Por su parte, la senadora bonaerense Felicitas Beccar Varela opinó en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS que “hace falta predicar con el ejemplo”, ya que “hace rato se habla mucho y se hace poco”. Y en la misma línea añadió: “Se crean ministerios, observatorios, pero se reacciona tarde y se sobre actúa”.
Por su parte, consultada por este medio, la diputada cambiemita María Eugenia Brizzi comentó que “la polémica de la imagen es el discurso feminista de estos funcionarios que se ponen dos pasos delante de las mujeres. Del dicho al hecho siempre hay una diferencia entre lo que dicen y lo que hacen. Se rasgan las vestiduras por la igualdad de género pero en la práctica no sucede esto”.
Al mismo tiempo, la legisladora provincial consideró que “es preocupante también que nadie lo haya advertido. Está tan internalizado que nadie se dio cuenta. Pero también es importante ver que las políticas de género no solo se centran o hacen sino también se internalizan. Esta es la cuestión. Me parece que hay una diferencia entre lo que dicen y hacen porque mucho de lo que dicen no es algo que lo tengan internalizado”.
Por supuesto, también fueron consultadas las mujeres del Frente de Todos que, orgánicas, y también para evitar el roce y dejar expuestos a sus compañeros, respondieron con el silencio.
Visto y considerando, el gobierno deberá ajustar, en la práctica, las políticas con perspectiva de género. Y aplicar la vaga frase que reza: "más que decir es hacer".