

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó hoy la firma de convenios para obras de infraestructura con el ministro de obras públicas de Nación, Gabriel Katopodis en el marco de la reactivación económica bonaerense.
Tal como adelantó PROVINCIA NOTICIAS se presentó el plan de inversión para las rutas 41 y 51 por un total estimado de $4.896 millones, que beneficia a los municipios de San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Coronel Pringles.
En el acto desde el Salón Dorado de la gobernación, el mandatario provincial inició su discurso subrayado que “nuestra provincia es muy rica pero muy desigual en lo social y con un gobierno pobre”.
Y explicó que “esto tiene que ver con una trayectoria histórica de la que se habló bastante pero creo que no se comprendió del todo que es que a la provincia de Buenos Aires por diversas circunstancias y situaciones se le quitaron recursos que generaron un desproporcionalidad y una injusticia entre lo que la Provincia aporta y lo que recibe”.
La Provincia “alberga el 50 por ciento de Producto Bruto Interno de la industria del país necesita obras de infraestructura básica, servicio públicos, salud, educación, seguridad en proporción a esa magnitud que tiene y de eso se la ha privado”, añadió Kicillof.
En este sentido, el mandamás bonaerense sostuvo que “por eso aunque resulten odiosas las comparaciones y a veces se las haga maliciosamente, lo cierto es que no es lo mismo gobernar una provincia donde todavía tenemos calles de tierras en zonas urbanas porque no hay luz, cloacas, agua, lo que hace que en la provincia de Buenos Aires haya argentinos y argentinas que no tiene lo que tienen derecho a tener. Y esto tiene un elemento presupuestario. Por eso con el Presidente Alberto Fernández nos propusimos revertir esta situación”.
Sobre el plan de infraestructura vial, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que “estas dos obras que se están anunciando por un monto muy relevante de aproximadamente 5.000 millones de pesos deben evaluarse desde muchas perspectivas. La primera tiene que ver con la coyuntura, estamos atravesando una situación muy complicada he inédita que tiene que ver con el coronavirus, que además de enfermar a la población contagió a la económica y a la calidad de vida de todo el planeta”.
En este contexto señaló que “una de las claves es la reactivación de la obra pública, urgente, inmediata y contundente que está encabezando el ministro Katopodis” con lo cual estas obras “tienen que ver con una respuesta al problema económico, ya que son 5.000 millones de pesos directamente aplicados a la obra pública y a la generación de empleo pero indirectamente aplicados a la reactivación de muchas áreas de la económica que por ser proveedoras de la obra pública van a tener un alivio y aliciente como los trabajadoras y trabajadores que consumen y dinamizan las económicas provinciales y locales”.
Por otro lado, Kicillof explicó que la importancia de las obras tiene que ver con “integrara la provincia de Buenos Aires porque partimos de un diagnostico que habla a las claras de una situación donde la provincia por mucho tiempo no tuvo un plan de recobrar y renovar su identidad como es la diversidad”.
Y al finalizar su discurso, el mandamás bonaerense remarcó que con estas obras “le vamos a cambiar la historia a la provincia de Buenos Aires fundada en su identidad e integración, en la posibilidad de unirnos, como hacen las rutas unir el trabajo, la producción, la cultura y a los y las bonaerenses. Como dijo Alberto de esta salimos todos juntos y unidos, y la obra pública es algo que contribuye a potenciar la capacidad de todo lo que tiene nuestro pueblo pero sobre todo a unirlo”.