viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Actualidad PN | 26 sept. 2020

Regreso a las aulas

La ministra Vila y alcaldes del conurbano definieron una agenda de trabajo

La titular de la cartera educativa sostuvo que “el retorno a las clases presenciales será progresivo y con estándares epidemiológicos que nos permitan transitar un camino seguro”


La Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, acompañada por la Ministra de Gobierno, Teresa García y el Viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, mantuvo una reunión presencial con intendentes del conurbano, donde dialogaron sobre la posibilidad de volver a las clases presenciales considerando la situación epidemiológica de los distritos que componen el AMBA y los consensos unánimemente aprobados por las 23 provincias, la CABA y el gobierno nacional en el marco del Consejo Federal de Educación.

En la reunión, que se llevó a cabo en la Casa de la provincia de Buenos Aires en CABA, se definió una agenda para las próximas semanas para priorizar los distintos temas que permitirán planificar, organizar y prepararse para cuando sea posible comenzar a transitar progresivamente la vuelta a las clases presenciales, propuesta que en los próximos días también se llevará a las reuniones previstas con los jefes comunales de todos los distritos de la Provincia.

Sobre la cuestión, Vila expresó que “es innegable el impacto educativo y afectivo que trajo consigo la pandemia más allá del inmenso trabajo que se realiza permanentemente en el marco de la continuidad pedagógica. Todos anhelamos el regreso a las clases presenciales porque entendemos que el encuentro presencial en la escuela es insustituible y una de nuestras prioridades. Pero tenemos que pensar la vuelta a la escuela en forma progresiva y responsable, sin tomar medidas apresuradas que pongan en riesgo tanto la salud como la continuidad pedagógica, dos cuestiones fundamentales que atendemos día a día”.

“Desde hace varios meses estamos planificando la vuelta a clases presenciales pero sin perder de vista la complejidad de la situación” con lo cual “las decisiones se tomarán en forma consensuada con las autoridades nacionales en el Consejo Federal de Educación y con las autoridades sanitarias. El retorno a las clases presenciales tiene que darse generando seguridad a estudiantes, familias y trabajadores de la educación, con pasos firmes y sin medidas precipitadas”, puntualizó la funcionaria.

Con respecto a los procedimientos de regreso a la presencialidad, la titular de la cartera educativa explicó que “será progresivo y con estándares epidemiológicos que nos permitan transitar un camino seguro garantizando el doble objetivo de cuidar la salud y no dar pasos disruptivos que afecten la continuidad pedagógica”.

Por su parte, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, agregó que “hoy el objetivo central de todo el mundo es que se enferme la menor cantidad de gente y hacer en cada momento las aperturas de las actividades priorizadas. La escuela es importantísima, pero epidemiológicamente hoy no estamos en condiciones de volver a las clases presenciales. Estamos atentos y evaluando lo que sucede en países que iniciaron el regreso a la presencialidad. Por ejemplo, el gobierno israelí está cerrando nuevamente. O en Madrid, donde cerraron más de 100 escuelas porque tienen el criterio que con tres chicos enfermos se cierra la escuela. Lo mismo sucede en Inglaterra y otras ciudades de países europeos”.

Vila también destacó que, desde que se suspendieron las clases presenciales “todos los días, silenciosamente las y los docentes y todos los actores del sistema educativo bonaerense están desarrollando en cada territorio acciones de sostenimiento de la continuidad pedagógica y de vinculación con las y los estudiantes”. Y agregó que “la pandemia agudizó las desigualdades pre-existentes, por eso seguimos mejorando las estrategias y poniendo aún más esfuerzos para garantizar el derecho a la educación de todos y todas los niños, niñas, jóvenes y adultos de la Provincia de Buenos Aires”.

Por el lado de los intendentes estuvo presente la conductora del Ejecutivo de Quilmes, Mayra Mendoza (FdT), quien tras el encuentro sostuvo que “seguimos estando en un momento complicado del virus y eso hay que tenerlo claro. La reunión que tuvimos fue importante para evaluar propuestas y los protocolos para una posible vuelta a clases presenciales” pero “es necesario debatir, intercambiar ideas y ser conscientes de la responsabilidad que esto conlleva. No podemos tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo la salud del alumnado, docentes, ni el resto de la ciudadanía”.

Por su parte, el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recordó en su cuenta de Twitter que “elevamos una propuesta el miércoles a la Provincia para que se evalúe la educación presencial de los 6tos años, por lo que significa el final del secundario en lo emocional y en los aprendizajes” y “fuimos invitados a conversar intendentes del AMBA con la ministra Agustina Vila”, comentó.

Sobre la reunión, el referente de Juntos por el Cambio contó que “analizamos la situación sanitaria y quedamos en ponernos a trabajar en alternativas, en qué tramos escolares priorizar, y en ver si la situación epidemiológica nos da una chance de avanzar con algo antes de fin de año”.

Además de los alcaldes mencionados estuvieron presentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Jaime Mendez (San Miguel), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Julio Zamora (Tigre), Federico Achaval (Pilar), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias