

Por: Fernando Alarcón
Que hubo llamado, que no existió. Que hablaron ellos, que hablaron los secretarios. Que van a ver pronto, que no. "Pour la gallery". Si Unión por la Patria se reduce solamente a lo que piensan Cristina Fernández y Axel Kicillof, las cuentas no van a cerrar. Dejando afuera a Sergio Massa, los sindicatos, asociaciones intermedias y el movimiento estudiantil. La “cosa” no va a funcionar. Por lo menos así lo ven algunos dirigentes peronistas que surfean el fleje del kirchnerismo y kicillofismo.
Se sabe que el kirchnerismo, con Máximo Kirchner a la cabeza siempre pugnó por quedarse con los primeros lugares de las listas de las 8 secciones electorales y espacios de decisión en el gobierno. A veces obtuvo triunfos y en otras oportunidades cedió poco. Ahora, ya con un gobernador empoderado y sin temor, la cuestión parece haber cambiado pero la pregunta que surge es para quién o quiénes el gobernador quiere los lugares de las listas.
Por qué no se da la tan famosa y ya manoseada por demás, unidad del peronismo. En las escaleras y ascensores de la casa de Gobierno de la provincia como en la Legislatura provincial también se hacen esa pregunta. Aventuran muchos que el gobernador quiere tener un bloque de legisladores y congresales que le respondan sin titubeos. Fieles que no se corran de bando en la primera de cambio. Pero para que le sirve tener senadores y diputados provinciales si en el 2027 debe dejar indefectiblemente la gobernación. Escriben los legisladores que hoy forman parte del MDF dicen que “se asegura que sus proyectos salgan y que no tendrían que andar renegando y negociando con el kirchnerismo”.
Pero quiénes será esos candidatos. ¿Son propios de su gestión?, ¿son integrantes de la mesa chica o mesa chica ampliada?, ¿son los que los intendentes quieran? ¿Cuánto le costó al gobernador el respaldo de los jefes comunales? Para arrancar hay que decirles a los aspirantes es que no existen infinitos lugares, pues varios no van a “cobrar”.
También las dudas pasan por saber qué tan leales son lo intendentes, que muchos de ellos fueron menemistas, dhualdistas, kirchneristas, sciolistas y ahora kicillofistas. La frase que esgrimen los jefes comunales ante las variantes es la de cabecera y que reza así: “Las circunstancias cambiaron”.
Por supuesto que los candidatos van a pasar por el tamiz del Instituto Patria, y ahí van a quedar muchos afuera. Por ejemplo, los que no pasarían el filtro del IP serían el ministro de Gobierno Carlos Bianco, el de Desarrollo Andrés Larroque, la Asesora Cristina Álvarez Rodríguez entre otros.
Y los que no tendrían problemas con CFK serían Cristian Girard, Javier Rodríguez y sorpresivamente Agustina Vila.
Desde el cristinismo confiaron a PROVINCIA NOTICIAS sobre el por qué aún no hay unidad señalando que “Cristina le facilitó todos los temas que necesitaba para el desdoblamiento, se reunió con intendentes de Axel Kicillof para plantear que ella iba a trabajar para la unidad, para que ganara en la provincia de Buenos Aires”.
Y agregaron: “todos queremos la unidad, todos queremos que esto termine, espero que termine bien. Hay que apostar a la unidad del peronismo, porque ya hemos visto el comportamiento en la cámara de Senadores con la alianza del PRO, La Libertad Avanza y un sector del radicalismo es lo que va a suceder”.
Por último, expresiones que integran Unión por la Patria sentenciaron: “esperemos que Axel no se convierta en sectario e intransigente como de lo que tanto reniega”.