

En la jornada de este jueves 13 de marzo los docentes nucleados en la CTERA llevarán adelante protestas en todo el país para rechazar las políticas implementadas por Javier Milei contra el sector educativo.
Entre los reclamos aparecen ítems como el cumplimiento del Financiamiento Educativo Nacional, Fondos nacionales para comedores escolares, fondos nacionales para infraestructura escolar, restitución del Financiamiento para la educación técnico profesional, financiamiento de planes y programas y paritaria nacional docente.
Pero olvidando los planes de lucha históricos, esa que desembocaron en la declaración del día de los Trabajadores de la Educación el 23 de mayo. Esa fecha fue definida en el marco de la histórica Marcha Blanca del ‘88, empero, ahora la Central educadora organiza “semaforazos”, es decir, que los gremios ya no copan plazas sino que muestran carteles en los semáforos.
Hace unos meses desde Ctera sostenían que “se encuentra sentido en nuestro constante esfuerzo del ayer, en el hoy y seguramente por siempre en cultivar la memoria como acervo ético de nuestro pueblo” pero ahora son los propios docentes que están afiliados a los gremios y sindicatos los que le exigen a la Central a que no solo tome medidas más extremas sino que además lo traslade a la provincia de Buenos Aires.
Está claro que ni Ctera y mucho menos lo gremios que forman parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense (SUTEBA, UDOCBA, LA FEB) van a objetar ni plantearle discrepancias al gobernador Axel Kicillof y mucho menos un paro con movilización por la magra paritaria cerrada en el último mes. La relación enmarcada en el “peronismo” colisiona con los reclamos genuinos de los maestros, que ya no se sienten representados por los popes de los gremios y ante eso la desafiliación crece.
Por eso, los maestros se preguntan dónde quedaron las frases como “con el irrenunciable objetivo de construir cada vez más fuerza social organizada y porque, además, seguimos creyendo en las utopías, pese al esfuerzo de los que pretenden arrojarla al fondo de la historia”.