

Comerciantes minoristas y del rubro gastronómico se manifestaron hoy frente a la Municipalidad y en los diferentes sectores comerciales de Mar del Plata, para reclamar al gobierno bonaerense que apruebe la reapertura de locales respetando los protocolos sanitarios y de aislamiento social, para poder trabajar y generar ingresos.
Utilizando perchas para hacer ruido, cacerolas, utensilios de cocina o haciendo sonar las alarmas de los negocios, los diferentes rubros de comercios minoristas a cielo abierto y del rubro gastronómico expresaron su necesidad de abrir las puertas, respetando los protocolos concernientes a la pandemia de coronavirus.
Bajo la consigna "Queremos trabajar", desde las 11 y por espacio de una hora se realizó la convocatoria que se inició a través de las redes sociales y se plasmó en zonas comerciales de Mar del Plata como la calle Guemes, San Juan, Juan B Justo, Constitución y en el micro y macro centro de la ciudad.
Los manifestantes solicitaron que el gobierno bonaerense autorice la apertura de sus negocios, que se encuentran dentro de los 34 rubros que aun aguardan la aprobación para abrir las puertas.
Hernán Szkrohal, uno de los referentes de la actividad gastronómica en la ciudad, expresó que "unos 400 locales están con dificultad, debemos, abrir cuanto antes para evitar que cierren sus puertas, lo que significará menos fuentes de trabajo".
En el marco de una “reapertura administrada” de actividades en Mar del Plata en medio de la extension de la cuarentena, el Municipio elevó en las últimas semanas a la Provincia y a la espera de su aprobación 34 nuevas actividades, cada una de ellas con sus respectivos protocolos.
Según informó a través de sus redes sociales el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro, hasta este viernes son 34 las actividades y rubros que el gobierno municipal elevó a la Provincia y que aún se encuentran a la espera de ser evaluadas y aprobadas o no, para su vuelta al trabajo en la continuidad de la cuarentena.
Entre esas 34 actividades, además de los comercios minoristas se incluyen a diversas industrias como autopartes, electrónica, gráfica, madera, plástico, calzado, cuero, química, petroquímica, papel, juguetes, cerámicos y vidrio.
También las agencias de lotería, los servicios informáticos, el rubro de psicopedagogía, gestores, medicina prepaga, obras sociales y servicios cercanos como zapaterías.