domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Municipios | 24 may 2024

Entrevista

Maxi Sciaini y la interna en el PJ: “Que escuchen a Perón, tenemos que trabajar todos juntos”

El intendente de Roque Pérez se refirió a la pelea por el liderazgo y consideró que no es tiempo de divisiones sino de “unirse y pelear” en contra de las políticas libertarias que “llevan a devastar a la Argentina”


Por: Claudia Benquerenca

El intendente de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini, manifestó su preocupación por la crisis económica y social que atraviesa el país. “Desde el municipio estamos tratando de ser lo más austeros posible”, aseguró al brindar un panorama de la situación a nivel local.

Frente a esta situación marcó su postura sobre el gobierno del presidente Javier Milei y en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS enfatizó: “No coincido con el ajuste y con esta estafa que le hizo a la sociedad que la casta y ciertos sectores lo iban a pagar”.

En tanto, se metió en el debate de la Ley Bases y consideró la necesidad de que “no se apruebe” haciendo un llamado a los correligionarios: “Esperemos que recapaciten y usen el sentido común, el pensamiento de ellos es totalmente parecido al peronismo”, en alusión a que la salida es con trabajo y producción y no con recesión y achique.

Además, como referente del Frente Renovador dio su punto de vista sobre la crisis por el liderazgo que se abrió entre los distintos sectores que integran el peronismo. “Tenemos que trabajar todos juntos, no van las divisiones o el liderazgo por separado”, aseguró.

- ¿Cómo está la situación del municipio en el marco de la crítica situación económica y social?

- Todos los municipios debemos estar más o menos en la misma situación, por lo menos de preocupación. Nosotros, que somos una gestión nueva, estamos tratando de ordenar y de ser lo más austeros posible, entendiendo, que la directiva nacional es no bajar plata ni a las provincias ni a los municipios. El 70% de las obras son nacionales y están totalmente paradas,  donde ni siquiera tenemos respuesta de Nación como para avanzar en algún sentido. Tenemos alrededor de 180 lotes que están dentro del programa PROCREAR, que se había empezado a hacer la infraestructura y quedó toda media, 29 casas quedaron con las columnas paradas y abandonadas. No sabemos si va a volver al municipio, a la provincia o si Nación le va a dar continuidad o no. Ni siquiera hay una respuesta clara de si vamos para un lado o para el otro, o se lo devolvemos y hagan lo que quieran, no tenemos ningún tipo de respuesta, al menos por el momento.

"La situación es preocupante, en el municipio estamos trabajar desde la austeridad", afirmó Sciaini

Y por lo menos lo que hemos charlado con los municipios compañeros están todos en la misma situación. Es preocupante, y por lo menos desde acá estamos trabajar desde la austeridad, en el ordenamiento y en tratar de mantener los servicios, que es lo único que podemos hacer en este momento, por lo menos de ajuste, como bien lo dice el presidente.

- Frente al panorama que describe ¿qué análisis hace de la gestión del presidente Milei?

- Voy a hacer franco mil por mil. Dentro del DNU que plantea Milei hay muy pocas cuestiones que coincido. No comparto la metodología en que lo está llevando adelante. No coincido con  el ajuste y con esta estafa que le hizo a la sociedad que la casta y ciertos sectores lo iban a pagar, porque como siempre atraparon a la clase media, al laburante, a través de las tarifas, aumento en los servicios, transporte, lo que vivimos día a día en la góndola de los alimentos y que los sueldos están estancados. La verdad es que al trabajador como al jubilado cada vez se les va achicando más el bolsillo, y eso nos conlleva a una recesión y que sin duda eso va a llevar a una baja de inflación. Pero esto se da ni más ni menos que por una cuestión de recesión de valores y por una cuestión productiva y de superávit en la producción, que es el camino que habría que tomar. Más allá de las diferencias o de las problemáticas que tuvo el gobierno anterior apuntaba claramente a producir más para poder achicar el déficit, no a provocar recesión, recortes y despidos de personas, que a lo único que lleva es a complejizar mucho más la situación.

- ¿Cuál es su postura frente a la Ley Bases?

- Esperemos que no se apruebe. Creo que todos coincidimos o por lo menos la gran mayoría. Espero que el radicalismo recapacite y que use el sentido común, que el pensamiento de ellos es totalmente parecido al peronismo y que la salida es con trabajo, producción, crecimiento de la industria, desarrollo, con la exportación y no con recesión, achique, importación, apertura de importaciones y con devastar a la empresa nacional. No es este el camino, sino el de la productividad. Esperemos que recapacite, y que después no nos arrepintamos de haber acompañado algo que sabemos que en la historia de la política siempre fracasó.

- ¿Qué análisis hace de la interna sectorial en el peronismo por tomar liderazgo y qué lugar tendría que ocupar el Frente Renovador?

- Mucha trascendencia no le doy. Cada uno hace su política, entiendo los liderazgos y que cada defienda o mantenga su postura. Yo estoy parado dentro del Frente Renovador. Mi líder y mi conductor es Sergio Massa. Es y lo va a ser siempre, porque acompaño desde que Sergio en 2013 se dividió y planteó muy claro qué era lo que quería para la Argentina y de qué manera llevarlo adelante.

"Yo estoy dentro del Frente Renovador y mi líder es Sergio Massa", afirmó el alcalde

Estuvo un año en el Ministerio de Economía tratando de empujar y tratar de llevar adelante esa ideología, la quita de ganancias fue un claro ejemplo que hoy estamos volviendo a tener de vuelta y él  lo planteó desde el 2013. Pudo llevar adelante un gasoducto histórico en ocho meses, que nade hizo. Además, Milei como legislador acompañó la ley de la quita de ganancias y hoy como presidente la vuelve a establecer, o sea, se contradice muy claramente. Mi postura es la prosecución del desarrollo productivo y lo que plantea Sergio ni más ni menos. El camino productivo que esboza José Ignacio “el Vasco” de Mendiguren de crecer, potenciar las empresas, generar crédito a tasas bajas para poder tener crecimiento y desarrollo productivo. Ese es el camino y es la única salida que tenemos. Tenemos la base, o sea, las tierras, la productividad, al campo, al agro, la industria para poder desarrollar todos los productos. Lo que hay que hacer es darle valor agregado, no producir el cereal y exportarlo, sino darle valor agregado y sacar el fideo no el grano, como dijo Sergio Massa. Ese es el camino, no hay otro y creo que cualquiera que tiene sentido común plantea lo mismo. Ahora, si queremos inventar cosas, la realidad es que ya está todo inventado. Que se esté discutiendo de política, si la Cámpora, si el accionismo, si Ferraresi, si Katopodis o si el liderazgo, que escuchen a Perón, y si todos vamos en el mismo sentido, tenemos que trabajar todos juntos, no van las divisiones o el liderazgo por separado. No es un momento de dirimir liderazgo, sino unirse y pelear en contra de estas políticas que llegan a devastar a la Argentina.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias