miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Legislatura | 22 may 2024

Diputados

El oficialismo defendió a Girard: “Ha aplicado bien la ley tal cual se establece”

El titular de Arba fue a la legislatura a pedido del arco opositor que quería saber por qué las boletas de los impuestos inmobiliarios habían llegado con incrementos exuberantes.


En los últimos meses se habían generado algunos cuestionamientos sobre cómo se había aplicado por parte de Arba la ley impositiva y cómo se había utilizado el instrumento de las compensaciones, de las bonificaciones.

En ese contexto, el titular de Arba, Cristian Girard fue a la legislatura a pedido del arco opositor que quería saber por qué las boletas de los impuestos inmobiliarios habían llegado con incrementos exuberantes.

Uno de los diputados que salió a bancar la posición del funcionario bonaerense fue el vicepresidente de la cámara baja, Alexis Guerrera, quien remarcó que “Arba ha sido un ejecutor del instrumento que nosotros los legisladores hemos creado para que la provincia pueda recaudar y en ese sentido podemos diferir políticamente sobre algunas cuestiones pero sí es importante que quedó en claro que Arba ha aplicado la ley tal cual se establece, de hecho ni siquiera es una postura única de nuestro bloque sino que otros bloques también interpretan de que no hay una ilegalidad”

Asimismo, dijo Guerrera que “hay facultades que no le son propias a Arba como por ejemplo no aplicar la “bonificación por buen cumplimiento” sino que son disposiciones del Ministerio de Economía de la Secretaría de Hacienda, que también fueron debidamente explicadas. Se explicó la recaudación, los niveles, los topes y cómo fueron justificados”.

En tanto, el diputado massista explicó por qué a algunos productores rurales le llegaron facturas con incrementos superiores a los que establece la legislación. Dijo que “una cosa muy interesante por ejemplo cuando algún sector agropecuario dice que el aumento es de hasta el 500% en algunos casos es tomando en cuenta por ejemplo exenciones impositivas del año pasado por la emergencia agropecuaria entonces un productor toma o varios creo que con cierta picardía toman esa factura del año pasado que tenía un 75% de descuento y la compara con la de este año entonces claro que da el 500 pero lo que tiene que hacer es compararla con la factura original sin ese 75% del año pasado porque ese 75 fue producto de la emergencia agropecuaria algo que este año no sucede”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias