jueves 30 de mayo de 2024 - Edición Nº2003

Municipios | 6 may 2024

Entrevista

Martín Randazzo: “Los intendentes, con miradas diferentes, intentamos tener un rumbo en común”

Así lo manifestó el alcalde de General La Madrid, al destacar el trabajo que junto a sus pares correligionarios viene realizando desde el Foro de Intendentes Radicales


Por: Claudia Benquerenca

El intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, se refirió a la situación que atraviesa el municipio ante las políticas libertarias y al describir el panorama consideró que “es compleja”.

Además, como dirigente de la Unión Cívica Radical marcó su postura frente al posicionamiento del partido centenario en el escenario político actual y ponderó el rol que está teniendo el Foro de Intendentes Radicales.

“La situación es compleja porque el clima social general está alterado, y la sociedad está con mucha incertidumbre en medio de la crisis que atraviesan las instituciones, ya que cada una de las cosas que se va a hacer está atravesada por estas cuestiones”, expresó en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS al analizar el presente de la comuna.

Asimismo, en línea con la preocupación que vienen planteando sus pares radicales en el área sanitaria, el Jefe Comunal remarcó que en este contexto “quienes están en situación de mayor vulnerabilidad, con problemas de salud, es donde más todas estas cuestiones terminan afectando”.

Igualmente aseguró que “pese a toda todas estas dificultades estamos tratando de llevarlo de la mejor manera, por lo que en el contexto general en nuestro pueblo estamos bien”.

Al ampliar su visión sobre la problemática sanitaria, Randazzo hizo hincapié en la salud mental, donde planteó que “venimos con una crisis institucional, en la democracia, en los partidos políticos, hasta en el matrimonio, y en materia de salud está pasando factura lo que se vivió en la pandemia”.

Al respecto explicó que está latente “esa sensación constante de enojarse fácil, unos con otros, esa turbulencia que genera un efecto dominó pero negativo. Se tiende mucho hacia lo individual y hacia la queja, y quienes trabajamos con pasión en política, porque queremos a nuestro pueblo y queremos avanzar, el camino es a la inversa. Se tratar de unir lo que está disperso y enfrentar los problemas de forma general para poder dar soluciones en lo individual, pero siempre desde una construcción colectiva”.

“Desde el Foro de Intendente Radicales estamos haciendo un buen trabajo", afirmó Randazzo

En tanto recalcó que “el panorama es complejo, y en salud es donde más se expresa, porque la revolución tecnológica en uno de los lugares donde más impacta. Antes se llegaba a un diagnóstico con una placa, y ahora con el avance tecnológico hay mayor certeza pero también es mucho más complejo, caro y genera más diferencias. Esto también sucede con los tratamientos”.

“Por eso la crisis se expresa más en salud, porque hay más problemas y estamos lejos de estar a la altura de esta era tecnológica. Entones, la salud es donde se expresan de una forma más cruda estas complejidades”, añadió.

Ampliando su concepto al impacto de las medidas impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei, el intendente resaltó que “respecto a la salud las medidas son malas, y se ve con la decisión de desregular las prepagas y después ponerle un freno a los aumentos, lo que genera un gran desorden”.

En relación a la Unión Cívica Radical y su posicionamiento en el nuevo tablero político, Randazzo remarcó: “Tenemos que trabajar sobre la identidad adaptada a los tiempos que corren”, y en este sentido ponderó el trabajo que vienen realizando junto a sus pares correligionarios.

“Desde el Foro de Intendente Radicales estamos haciendo un buen trabajo porque tratamos de estar unidos, cuando a nivel provincial y nacional hay más de un bloque. Los intendentes, con miradas y pensamientos diferentes intentamos tener un rumbo en común porque privilegiamos el trabajo en nuestras comunidades y el vínculo con la gente de nuestro pueblo que es la que nos motiva a seguir haciendo cosas de la mejor manera”, opinó.

Y en la misma línea subrayó: “No nos quedamos en una mirada individual como uno puede observar en los dirigentes de alto nivel de todos los partido políticos queriendo tener razón y no buscando construir colectivamente. Esto no lo veo bien, creo que tienen que tratar de conversar, dialogar y buscar puntos de acuerdo, no solo en el radicalismo, sino en todos los partidos políticos y enfocarse en mejorar la calidad de vida de la gente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias