miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Municipios | 5 feb 2024

Entrevista

Gilberto Alegre: “General Villegas es un municipio rico que ha estado mal gestionado”

Así lo afirmó el Intendente, al hacer un balance de los dos meses de gestión que lleva en el municipio, tras su retorno al poder local después de 10 años y encontrarse con una crítica situación económica y financiera


Por: Claudia Benquerenca

A casi dos meses de asumir la conducción en General Villegas, el intendente Gilberto Alegre, que tras 10 años retornó al poder local, se refirió al presente del municipio que recibió en crítica situación, por lo que se vio en la obligación de decretar la emergencia económica para comenzar a ordenar las cuentas.

“Ha estado mal gestionado”, sentenció en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, donde al brindar un panorama del estado en que encontraron la comuna comentó que “la restricción financiera que estamos teniendo hoy abarca hasta la imposibilidad de comprar medicamentos”.

En este contexto, el alcalde de Juntos por el Cambio también evaluó las medidas nacionales y su impacto local. “Hasta ahora es un marco teórico, la realidad todavía no lo conocemos”, sentenció.

En esta línea opinó que el debate que se está dando en el Congreso de la Nación por la Ley Ómnibus “es saludable” y consideró que “estamos por un buen camino”, porque “lo que tengo en claro es que no podemos seguir funcionando de la misma manera”, añadió.

- Se encontró con un municipio endeudado y desfasado en las cuentas municipales ¿cómo está la situación? 

- Estamos ordenando las cuentas. General Villegas es un municipio rico que no tendría que estar teniendo dificultades. Todo el mundo dice lo mismo y lo voy a repetir, ha estado mal gestionado y eso hace que hoy en día haya que ordenar. Una de las cuestiones por el que digo mal gestionado es porque el 72% del presupuesto se va en la masa salarial, entonces de ahí en adelante es muy difícil pensar qué se puede hacer en el municipio con este presupuesto. Hace muchos años fui intendente del distrito y la masa salarial no insumía más del 50 por ciento del presupuesto, entonces esta situación deja sin ningún tipo de posibilidades. La restricción financiera que estamos teniendo hoy en día abarca hasta la imposibilidad de comprar medicamentos.

"Hay que administrar bien los números, cosa que no se ha hecho", aseguró Alegre en alusión a la gestión Campana

Estamos ordenando estas cuestiones, pero también nos encontramos con que hay muchas obras sin terminar, algunas certificadas al ciento por ciento, lo que hace que ahora tengamos que emitir órdenes de compra que ya fueron emitidas, con lo cual estamos haciendo sumarios para no tener dificultades con el Tribunal de Cuentas. Así que estamos teniendo problemas administrativos que afectan a todo el sistema financiero también. Pero seguramente en poco tiempo vamos a estar ordenados.

- ¿La situación se profundiza con las medidas que viene tomando el gobierno nacional?

- Hasta ahora es un marco teórico, la realidad todavía no lo conocemos, hay que ver qué va a pasar y cuáles son los números que vamos a manejar. Por eso digo que no vamos a tener idea respecto de cuál va a ser nuestra proyección para manejarnos en alguna obra que tengamos interés de hacer, hasta fines de marzo o abril cuando veamos cuál va a ser el dinero que estemos recibiendo. En principio, si uno lee por los títulos uno tiene que pensar que algunas de dichas restricciones nos van a afectar. Pero como dije, Villegas es un municipio que ha sido sólido, es rico y tiene alguna capacidad financiera como para gestionarla alguna obra pero para eso hay que administrar bien los números cosa que no se ha hecho.

- En este contexto ¿cuáles son las expectativas para el futuro inmediato?

- La expectativa de aquí a cuatro meses es ordenar el municipio. Nosotros hicimos la campaña diciendo que tenemos que resolver el tema de la salud. Tenemos un hospital que fue modelo y ha sido pesimamente administrado, se ha gastado muchísimo dinero en sueldo para médicos que no trabajan. Otra cuestión es ver cómo podemos hacer para que toda la gente pueda tener acceso a un terreno. En esta zona lo que sobre es tierra y lo que no se explica es por qué no se ordena para que todos puedan tener un terreno, sobre todo sectores de la clase media que tampoco están pudiendo acceder por el precio que tienen los mismos, cuando la entrega de un terreno produce automáticamente una reactivación del comercio vinculado a la construcción como la mano de obra del sector. Cuando fuimos gestión hace muchos años iniciamos el gobierno de esta manera y dio mucho resultado. También debemos mejorar el mantenimiento de los caminos rurales, la ayuda a las instituciones. Estas son las prioridades que tenemos y en estos meses vamos a estar avanzando en esta dirección.

- ¿Cuál es su postura respecto al debate que se está dando en el Congreso de la Nación sobre la Ley Ómnibus?

- Para mí es muy saludable. Convengamos que veníamos transitando una Argentina inviable, donde no había más resto para seguir gastando porque ya no nos prestaba plata nadie. Entonces, no busquemos responsables, la realidad es que el endeudamiento de la Argentina es muy grande, y para poner en marcha este país hace falta dinero, que no lo vamos a conseguir de ninguna manera si seguimos funcionando tal como veníamos haciendo. Es decir, se necesita un giro importante respecto de la administración anterior, porque si seguimos igual vamos a obtener los mismos resultados, por lo tanto, tiene que haber un cambio. El Congreso está debatiendo, yo no entiendo como fracaso el hecho que no se consigan algunos artículos, lo cual es normar, ya que es imposible sacar una ley por unanimidad, salvo que exista un gobierno con mayoría absoluta como el que tuvo el kirchnerismo tras varios años de gestión, pero sin esta mayoría que permita imponer las decisiones hay que debatir y negociar, lo cual es saludable y bueno para el conjunto. Creo que estamos por un buen camino. Lo que tengo en claro es que no podemos seguir funcionando de la misma manera. El futuro se presenta como un futuro distinto y con cambios, cómo van a ser éstos cambios y los resultados, no lo sé,  pero tengo en claro que tenemos que buscar un cambio para no seguir en el mismo terreno que nos conducía inexorablemente a otro fracaso enorme.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias