lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Municipios | 27 jul 2023

Elecciones 2023

Diego Valenzuela sobre la gestión de Axel Kicillof: "En obras, hizo poco y nada"

Así lo afirmó el intendente PRO de Tres de Febrero, quien además analizó la situación económica y social de la provincia. Cuestionó a Kicillof y destacó la figura de Diego Santilli.


Por: Diego Arce

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, mostró cómo viene desarrollando la campaña electoral en su distrito. También analizó con PROVINCIA NOTICAS la situación económica y social de la provincia y criticó al gobernador Kicillof por la inacción con el Ejecutivo nacional. Además pidió por cuatro años más como intendente.

 

Quedan dos semanas aún de campaña para las PASO ¿Cómo vienen las recorridas y cuál es la recepción de los vecinos?

Muy interesante el contacto con los vecinos. Yo lo vengo teniendo hace casi diez años tomando los años previos a la elección de 2015, pero intensificado por la gestión, por supuesto, y en las campañas, eso se profundiza aún más. Porque es el momento de repasar, de repensar, de escuchar, de proyectar. Estoy todo el día en la calle, muy poquito tiempo en la oficina. Viendo todo lo que es la valoración que hay de lo que pudimos hacer estos años, y también los reclamos y las necesidades para adelante, que son muchas. Porque siempre un pueblo busca mejora

¿Cuáles serían los puntos fundamentales que faltan condretar para satisfacer a la sociedad del Tres de Febrero?

Yo creo que estamos construyendo un nuevo Tres de Febrero, que ya se lo ve, ya se lo siente, en cada calle, en cada servicio, en las obras. Uno recuerda de donde venimos, a veces parece que ha pasado mucho tiempo, pero no había luces led en el municipio, las calles estaban muy rotas, y no había un plan de bacheo, y las plazas estaban abandonadas, la gente se iba a donde podía, a poder tener un momento en el espacio público positivo, había todo un problema con la PYME y con el comercio, porque realmente no se los apoyaba, al contrario, los inspectores estaban para otra cosa, ¿no? Saben a qué me refiero, y no había ni secretaría de seguridad. Así que se hemos mejorado un montón, yo creo que ahora el planteo que le estoy haciendo a los vecinos si nos acompañan para la próxima etapa es profundizar esto que venimos haciendo, por ejemplo, la luz, hoy ya tenemos todas las cuadras con luz, hemos puesto farolas en las plazas, en los senderos aeróbicos que hacemos en el costado de las vías, o de los paredones, Como en el cementerio, ahora lo estamos haciendo en lo que es la avenida Perón, todo lo largo del terreno ferroviario, y la fábrica automotriz. Y ahí vamos a poner este año en total nueve mil luces más, ya habiendo llegado al cien por ciento de LED, pero lo que me planteo para adelante es profundizar las políticas públicas de tren sobre o sea, ir por más, no solamente lo que ya venimos haciendo, intensificado todo.

La falta de viviendas en la provincia es una problemática a resolver, ¿cómo llevas ese tema en tu distrito?

La vivienda, es algo que necesitamos, no veo sentido que haya un montón de terrenos vacíos, con yuyos, o con chatarra ferroviaria; tiene que haber en esos lugares, tanto si son municipales o provinciales, viviendas, o trabajo, y ahí entra la idea del parque industrial. Tenemos un plan de vivienda que empezamos en el año 2019 en nuestra gestión y que es un proyecto municipal con el programa y financiamiento de Procrear, me refiero al que está ahí en Martín Coronado, en frente al Alto Podestó, del otro lado de la Márquez, ahí vamos a tener unas cuatrocientas viviendas en la primera etapa, y más de doscientos que ya se está trabajando.

Claramente es un proyecto que empujamos nosotros, pero que se articula y agradecemos la decisión del gobierno nacional de poner el dinero para poder construir la obra que es el Procrear, eso no lo podría hacer nunca un municipio. Ahora, yo también lo que digo ahí, frente a algunas chicanas que siempre vienen, creo que los que vivimos dentro de Tres de Febrero también somos argentinos, ¿no? Entonces, en ese sentido, es totalmente justificable que un municipio trabaje en equipo, más allá de las diferencias partidarias con la nación, que podamos hacer ese plan de vivienda, y a su vez, van a venir otros que son puramente culturales, como por ejemplo, los terrenos que son nuestros, en la parte que todavía no está construida de Altos de Podestá o la que da a Hurlingham, la que da, la que era el obrador. O por qué no articular con nación en lugares como este que te digo, en frente a la Peugeot o a la Estelantis, o frente a la estación Saenz Peña, que también hay un terreno que no está bien utilizado, yo creo que es muy importante que los municipios tengamos un rol activo en la promoción de la economía, no solamente esperando que la macroeconomía acompañe y que haya crédito, porque eso hace mucho la cuestión también.

Han dado muchas facilidades para que las Pymes se instalen en el municipio, eso los obliga a superarse si los eligen nuevamente

La baja de impuestos y el fin de la burocracia, la verdad que se ha ido convirtiendo en un eje de nuestra gestión. Yo al comienzo eso no lo tenía tan claro, si bien soy economista, al principio era más un modelo de intendente A.B.L., buscando ser eficiente, ¿no? Que funcione lo que hay. Después me di cuenta que tenía que darle a nuestro trabajo un rol más integral, con el laburo, con la capacitación, con el apoyo a la pyme, así que ahí es que sacamos la ordenanza de trabajo y producción, que tiene muchos apoyos y crédito fiscal para las empresas, para que puedan desarrollarse descontando tasas o impuestos. Hicimos la habilitación gratis. Hasta ahora se han dado más de setecientas cincuenta habilitaciones gratis entre el distrito. La verdad es un honor, es un orgullo, porque son un montón de personas que hoy pueden laburar en un momento económico difícil, con una ayuda municipal, porque no tienen que pagar para abrir el negocio, y además no pagan todo el primer año la tasa municipal, lo tienen bonificado. Así que ahora es la idea de seguir por este camino, tenemos otros cursos de oficios, capacitación, tenemos ahora la Tecno 3F, que es una escuela municipal de tecnología, para apoyar a los vecinos, especialmente a los jóvenes en habilidades tecnológicas y digitales.

Creo el parque industrial tiene que ser muy importante, porque vos sabés que en los barrios las pymes no tienen espacio para crecer, tienen pymes que están apretadas entre paredones, medianeras, que hacen el trabajo de descargar la vereda, que molestan, porque muchas pymes que son tan buenas también molestan con los ruidos a los vecinos, así que más de 70 empresas ya se anotaron para relocalizarse en el parque industrial. Nuestra idea es que esté en ruta 8  del Buen Aire, donde hay casi 100 hectáreas; lo veo totalmente viable, además porque todos los municipios de la zona tienen parque industrial, ¿por qué no nosotros?

¿Cómo lo estás viendo a Diego Santilli en las recorridas de la provincia?

Bueno, yo lo veo muy enchufado, ayer estuvimos en una reunión de campaña, ha venido muchas veces acá, lo acompaño en todo lo que puedo, obviamente yo estoy ahora más concentrado en la campaña. Con él hicimos juntos el anuncio de la baja de tasas para la provincia de Buenos Aires, para que haya más laburo, y veo que es una persona que camina, que estudia, que empatiza con los vecinos de la provincia, se ha puesto, se ha dedicado a ver que se necesita en cada lugar desde lo productivo, desde lo social, desde las obras, la identidad, que es muy distinto Laferrere que es General Villegas, por ejemplo, y veo que es una persona que tiene un enganche, un nivel de conocimiento interesante con la gente, en mi opinión es el que puede polarizar con Axel Kicillof, el que puede ganarle a Kicillof en Octubre, por eso lo vengo apoyando, y bueno, ojalá eso se dé, porque es muy difícil poder lograr un cambio nacional si la provincia de Buenos Aires se mantiene por el camino kirchnerista.

Las elecciones en Santa Fe pueden ser una bisagra a nivel nacional y también en la provincia de Buenos Aires, ¿cómo lo leyeron ustedes esos comicios?

Sí. Yo veo que hay un buen envión en la campaña de Horacio Rodríguez Larreta por la presentación de sus propuestas, por hechos políticos que han ocurrido en muchas provincias, básicamente en San Luis, San Juan, Santa Fe, muy importantes, diría también Córdoba, porque allí todos hemos apoyado a Luis Juez y a Rodrigo De Loredo, y a pesar de que perdieron, han hecho grandes elecciones, yo creo que hay que ver también que a lo largo de estas 16 elecciones, Junto por el cambio viene ganando votos respecto del 2019, y UP, o Frente de Todos, lo viene perdiendo. Si esa tendencia continúa, para ver un cambio en el país, y en el resto de las provincias como Buenos Aires, es una tendencia que ya se viene manteniendo. A ver, no es novedad que gane el gobernador de La Rioja porque ya viene ganando, pero hay varias que cambiaron de signo, o hay un volumen electoral que está cambiando porque el peronismo tiene menos, y Junto por el Cambio tiene más. Así que me parece que esta es una tendencia que tiende a profundizarse. Lo de Santa Fe fue muy fuerte, y más allá de la interna que pueda haber entre Patricia y Horacio, me parece que todo camina hacia una opción de cambio, más teniendo en cuenta que al kirchnerismo le cuesta aceptar el candidato que eligió Cristina, o por lo menos el candidato unidad, que es el ministro de Economía, Sergio Massa. Así que bueno, dijimos que la gente se exprese, pero soy optimista en que vamos a tener más cambio, y que eso va a incluir a la provincia de Buenos Aires también.

Hablabas de la interna que tienen ustedes, ¿cómo crees que va a ser el 14 de agosto, o el 13 a la noche? ¿Qué pensás?

Vamos a estar juntos. Mira, si algo pudimos hacer en la provincia es tener una mesa política, más allá de estas diferencias tácticas, o diferencias de lo que es de candidaturas al gobernador. Hay un partido que viene funcionando muy bien, que renovó sus autoridades, no ha pasado como en Santa Fe, vos has visto esto, ¿no? Que de ninguna manera un candidato dijo yo no laburaría con el otro después de la elección. Me parece que eso fue un error, lo que ocurrió con Carolina Lozada en Santa Fe. Creo que también se mostró que una campaña seria, territorial, política, de empatizar con la gente, de dar propuestas, que es lo que hizo Pullaro, funciona. Eso es lo que funciona, que es lo que venimos haciendo acá. Así que yo me imagino que va a ser natural ordenando la gente con su voto, las candidaturas, volver a laburar todos juntos.

¿Cómo analizas la gestión de Axel Kicillof?

Deja mucho que desear. Yo entiendo que seguramente va a enumerar un montón de cosas que hizo porque cada uno tiene el derecho a defender su gestión, pero si vos ves los temas principales, obras, poco y nada. Sí tengo que reconocer en algunas obras que hemos logrado conseguir en el Ministro de Educación con Alberto Sileoni, pero después no hay grandes transformaciones. Y peor en la parte económica, donde estamos para atrás con la duplicación de la inflación, con las pymes que están trabadas por la falta de importaciones con los problemas de mano de obra de juicios laborales, o sea en nada el gobernador ha contribuido a la mejora económica y ni hablar de inseguridad, donde el gobernador casi no habla del tema no tiene una agenda, no hay una prioridad en la seguridad de los vecinos, que es el tema número uno para cualquier familia bonaerense. Bueno, después, obviamente es la gente con su voto la que elige cómo van a seguir las cosas en la provincia por mi evaluación se podía haber hecho más y se podía haber trabajado más con las intendencias de todos los colores políticos, me parece que la provincia no se puede gestionar con un joystick desde La Plata, hay que hacerlo en el territorio y con los intendentes de cada uno de los 135 municipios.

¿Por qué la gente de Tres de Febrero debería elegirte nuevamente como intendente?

Yo vengo diciendo vamos por más porque un poco el punto es haber logrado poner en marcha el municipio; haber transformado, haber logrado una calidad de vida que hace que nos quedemos. Antes era muy normal que uno para la gastronomía para el deporte, para espacios públicos te vayas a otro distrito. Teníamos como un adormecimiento de todo lo que es lo municipal; todo lo que estaba tomado por punteros, por gestores, por una municipalidad paralela que remitía a la política y no al servicio del vecino. Entrabas a la municipalidad y había una feria, una ´saladita´ dentro del hall municipal, y en lugar de atenderte un empleado te atendía un puntero. Los trámites eran difíciles, llevaba tiempo o había que pasar por algún arreglo económico, lo digo con mucho respeto, pero era así, y hoy eso lo hemos cambiado. Tenemos un municipio ágil de servicio que mejoró en todos los temas principales de la vida de la gente, que hace obras permanentemente, por eso es que yo digo, pudimos mucho, podemos más o sea, podemos hacer mejor todo lo que hacemos como el apoyo a la Pyme. al laburo, la capacitación, a más y mejores servicios públicos pero también podemos tener algo nuevo, como pueden ser los túneles que nos faltan, quiero hacer el túnel de Hornos, podemos tener vivienda, podemos tener parque industrial para que vengan más empresas y haya más laburo y Tres de Febrero consolide esto que hoy ya empieza a verse que es un municipio de referencia en la zona oeste del conurbano, así que por eso les pido que me acompañen con la humildad de siempre y con las ganas de seguir trabajando juntos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias