lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Actualidad PN | 19 jul 2023

Elecciones 2023

Gustavo Posse con PROVINCIA NOTICIAS: “La Provincia está como la gente, abandonada e insegura”

Así lo afirmó el jefe comunal de San Isidro, quien además destacó la elección de Juntos en Santa Fe. Advirtió que hay buena relación con la otra fórmula y remarcó que lo importante es la unidad del arco opositor.


Por: Diego Arce

El intendente de San Idsidro y pre candidato a vice gobernador en la fórmula con Diego Santilli conversó con PROVINCIA NOTICIAS y ancalizó la situación actual del territorio. Planteó los principales desafíos que tienen por delante si son elegidos en octubre y cuestionó la gestión de Axel Kicillof. 

 

¿Cómo se puede trasladar lo que sucedió en Santa Fe a la provincia, teniendo en cuenta que también es una patriada que se está jugando ustedes en PBA?

Se trata del país entero. Es un fenómeno nacional lo que ocurrió ahí. Y bueno, obviamente en la provincia de Buenos Aires nosotros tenemos una ventaja comparativa que es una lista fuerte llevando a las dos personas en mejores condiciones de conducir el país que es el caso de lo que hizo Horacio Rodríguez Larreta en la segunda ciudad de Latinoamérica, la transformación que hizo única en la historia desde este lugar, su manera que tiene de conducir, de dirigir, lo que tiene que ver con Gerardo Morales en el norte argentino, en Jujuy, que convierten en una oportunidad única de poder repensar provincias que estaban en condición inviable y que hoy tienen un horizonte a través de la energía, del litio y la energía solar, por supuesto. Creo que todo eso da en combinación con lo de Diego Santilli, que acá en la provincia es muy popular y que además viene también de la gestión, de revertir una situación de inseguridad a convertirla en una ciudad viable”.

¿Qué dicen los intendentes? ¿Cómo están trabajando con ellos?

El esfuerzo que están haciendo nuestros intendentes vos imagínate que hay 60 intendentes casi juntos por el cambio que están revalidando títulos, muchos de ellos, vamos a ampliar la gama de los intendentes porque hay muy buena oferta por parte nuestra en cuanto a las candidaturas en el rango municipal. Así que todo eso da la oportunidad de realizar una gran elección. Primero vamos con mucha humildad para realizar una PASO que nos dé la oportunidad después de hacer una elección grande en octubre, teniendo en cuenta que en Buenos Aires no hay balotaje, es decir que se gana y se pierde por un voto, y lo mismo pasa para las candidaturas de intendentes.

¿Cómo se están llevando con la otra fórmula, la que componen Néstor Grindetti y Miguel Fernández?

Los integrantes de las dos fórmulas tenemos diálogo. Bien. Lo teníamos antes, lo teníamos ahora. Eso no cambia. La provincia de Buenos Aires se desarrolla la elección en un marco donde se prioriza Juntos por el Cambio. Lo más importante es al otro día de la PASO.

Cuando recorres la provincia ¿cuáles son las diferencias que hay entre el conurbano y el interior en cuanto a inquietudes y solicitudes?

La provincia se encuentra abandonada, La provincia es como está la gente. La gente se siente insegura, se siente maltratada, se siente con un trato ausente, se siente enferma, no atendida, insegura. Siente que no se cumplen los sueños, que no hablamos de debilidades, los sueños. Tener una vida normal, crear una familia que con el trabajo y con el estudio nuestros hijos tengan mejores oportunidades y que los hijos de ellos y los que los sigan tengan una vida mejor, una vida de progreso, de estudio y de trabajo.

Cuando escuchas o escuchan junto con Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta que el gobernador Axel Kicillof y todo Unión por la Patria dicen que ustedes son sinónimo de ajuste y represión. ¿Cómo lo toman?

El ajuste ya se viene haciendo. Hay un par de mentiras ahí encubiertas que es el tema de que con el dinero de todos los argentinos se subsidian algunas actividades. Pero si vos lo analizas, nunca estuvo, jamás estuvo tan bajo el salario argentino en dólares como ahora. Es decir, que no sé cuántos ajustes más se puede practicar. Y lo que hay que hacer es todo lo contrario; es normalizar el país y hacer que el salario sea más alto y que el trabajo sea de más calidad, que se pueda romper este problema fuertemente cultural que es que por un lado no hay trabajo y por el otro lado no hay gente para trabajar, ese es su problema cultural, educativo.

¿Cuáles son los 2 o 3 puntos fundamentales, objetivos que tienen para los primeros 100 días?

Diego (Santilli) tiene un programa de 100 horas inicialmente. Porque la provincia tiene una dificultad muy grande que es absolutamente deficitaria. Está plagada en los últimos meses a parte de la derrota que sufrieron en el 2021 de incorporaciones políticas como agentes públicos provinciales, cuando en realidad lo que nosotros necesitamos son médicos, enfermeras, docentes, policías. Entonces, bueno, obviamente nosotros esperamos realizar una reestructuración donde se respete absolutamente a la gente que trabaja, pero también alivianar una provincia donde, bueno, respecto al tema de agentes políticos, es una provincia tomada por La Cámpora, el país es el que ahora está tomado por La Cámpora y lo que queda es una tarea de gobernar con objetividad en un marco plural pero preservando los servicios y las obras de la provincia.

En el caso de que sean elegidos en octubre, vas a presidir el Senado de la provincia ¿Cómo te ves en ese rol?

Mirá, nos quedan dos elecciones. Sí. Lo primero es explicar que en la provincia de Buenos Aires no hay balotaje, Con lo cual debemos ganar la elección del 13 de agosto, desde esa elección unificar fuertísimamente a Juntos por el Cambio, desde ese lugar ir a buscar a toda la sociedad explicando que si queremos cambiar en el país, debemos tener un cambio en la provincia de Buenos Aires y que esa falta de Balotage pone en riesgo que cagamos o perdemos por un voto. Entonces tenemos que ampliar la base de sustentación de Juntos por el Cambio, de modo tal de poder garantizar el fervor. El verdadero Balotage es en octubre y a partir de ahí, bueno, voy a componer equipo con Diego Santilli. La tarea va a ser absolutamente de apoyatura y complementaria desde la legislatura y desde los equipos respecto de lo que por él se planifique. Estamos delante de un desafío muy muy grande, importante sabiendo que la provincia tal cual está es inviable.

¿Y cómo pensás hacer ese trabajo?

Lo que nosotros debemos hacer es lo que hicieron otros, lo que hizo Gerardo Morales, lo que hizo en su momento Horacio Rodríguez Larreta, lo que han hecho tantos de nuestra gente, el gobernador de Corrientes, en el caso de Gustavo (Valdéz), en el caso de Rodolfo “Rodi” Suárez.

Dejás a San Isidro en manos conocidas, ¿cómo la ves a Macarena en ese rol?

Eso se lo gana ella en la cancha. Así que, yo, me comprende en la generalidad de la ley, respecto de ella, si sin duda hay un equipo que junto con ella están en condiciones de poder proseguir este camino, de modificándolo, aggiornándolo. Nosotros siempre lo que hicimos fue innovar, siempre apodamos de manera metodológica, pero siempre hicimos todas las innovaciones de modo tal de poder aprender de los otros, poder transmitir al resto, porque no hay mayor generosidad que la transmisión del conocimiento, y mayor humildad que ir a aceptar el conocimiento que viene de los otros. Así que San Isidro va a seguir creciendo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias