domingo 26 de marzo de 2023 - Edición Nº1572

Municipios | 10 mar 2023

En la Cuarta Seccion

No se da por vencido: intendente radical insiste con la autonomía y la "copa"

En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante pidió armar “una mesa técnica con el Gobernador (Axel Kicillof) en la que estén representados todos los intendentes”


Con un discurso ágil y llano, en el que repasó argumentadamente y de manera didáctica los principales ejes de su gestión y los logros, y expuso los lineamientos para este 2023, el Intendente municipal, Miguel Fernández, dejó hoy (viernes) inaugurado el período de Sesiones Ordinarias 2023 del Honorable Concejo Deliberante (HCD), mostrándose optimista de cara al futuro y convocando a trabajar apartándose de los reproches para «llenar el vaso» entre todos.

«El equipo somos todos, los vecinos, los concejales, los consejeros escolares y los funcionarios; ese es el equipo en Trenque Lauquen», dijo Fernández, quien además hizo una convocatoria amplia y abierta para «debatir diagnósticos, pero con acciones de cómo llevarlas adelante», para no caer las generalidades facilistas.

Fernández expuso a trazo grueso las obras y grandes avances conseguidos no solo en el último año sino también durante gran parte de su gestión, desde el inicio en diciembre de 2015, destacando el acompañamiento del gobierno nacional y de la Provincia para llevar adelante algunas de ellas, y además detalló las que se encuentran en marcha y las programadas para este año.

El jefe comunal agradeció el acompañamiento del HCD e invitó a seguir y profundizar esa línea de trabajo, y habló de ser generosos y tener grandeza al momento de definir las políticas que permitan el crecimiento y desarrollo del distrito. Y también formuló un sentido agradecimiento a los vecinos/as por haberle dado la oportunidad de conducir el distrito pensando siempre en buscar las mejores soluciones.

“Hemos tratado de cumplir, no es fácil y por eso aprendí a bajar las expectativas, porque la gestión te demuestra que no es tan fácil, que hay una enorme diferencia entre las ideas y concretarlas, y que para concretarlas hace falta trabajar mucho, tener inteligencia para conseguir recursos, y modificar esas ideas conforme las necesidades que te van acercando otros”, dijo en la reflexión final de su mensaje ante el cuerpo legislativo, que duró 1 hora 27 minutos y tuvo como corolario un cerrado y prolongado aplauso de todo el auditorio.

“Es un día especial y significativo para la democracia en general y en particular este año que cumplimos 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina”, comenzó diciendo el Intendente, para marcar que “allá por el año 1983 quizás muchos dudaban que ese periodo de rejuvenecer de la democracia se pudiera sostener; sin embargo, el tiempo nos ha demostrado que a pesar de las dificultades hemos podido consolidar un sistema democrático”.

Y en ese sentido realizó un reconocimiento al ex presidente Raúl Alfonsín, a quien recordó como gran parte de la sociedad lo define, “el padre de la democracia”, y también consideró este día es muy significativo en lo personal porque representa “el cierre de mi segundo período de mandato como intendente, y tiene una carga simbólica y emotiva muy importante”.

Autonomía Municipal

Fernández, en otro párrafo habló sobre la autonomía y la necesidad de dar una discusión en torno al sistema de coparticipación para mejorar la situación de los municipios, y poder atender las necesidades de las comunidades.

En este marco, pidió armar “una mesa técnica con el Gobernador (Axel Kicillof) en la que estén representados todos los intendentes; y discutir la base de distribución poblacional de los recursos”.

“Tenemos que estar todos sentados en esa mesa, pero con grandeza, y buscando reconocer a quiénes hacen bien las cosas y administran bien”, remarcó Fernández.

“La coparticipación y la autonomía municipal van de la mano de la regionalización, no de dividir la provincia en pedazos, sino en regionalizar de manera inteligente”, manifestó, y dijo que “hay que hacer cuestiones que nos garanticen agilizar, transparencia, cercanía y distribución justa de recursos”.

Luego de hacer un repaso por los ejes de la gestión, Fernández expresó a modo de reflexión que “en estos siete años y pico, último año de este segundo mandato, hemos cumplido muchos objetivos y una buena cantidad de sueños; quedan pendientes grandes desafíos por delante, algunos son de largo plazo, los vamos a empezar nosotros, quizás los continúe otro, y quizás el logro lo coseche vaya uno a saber quién”.

Con respecto al futuro dijo que “soy optimista, y recomendó “no perder tiempo en anticipar lo que puede ser, lo que será o quién será, la vida nos da sorpresas todos los días, así que es mejor esperar y ser optimistas”.

“Es difícil discutir con quienes tienen diagnósticos genéricos, por eso promuevo e invito a un debate de diagnósticos, pero con acciones de cómo llevarlas adelante, porque si no digo cómo o con qué es verso”, manifestó.

También consideró que “no deberíamos estar todo el día reprochándonos cosas, está bien el reclamo y la queja, pero creo que es más productivo cuando aportamos, porque es lo que nos permite avanzar; y también ser generosos”.

“Trato de gestionar por el bien de Trenque Lauquen, no hago diferencias con gente que no participa de mi espacio político y hemos logrado establecer vínculos que nos garantizan recursos y acciones concretas para los vecinos/as de Trenque Lauquen; eso creo que es buena política”, subrayó.

Finalmente propuso a los vecinos/as y concejales que en lugar de discutir si el vaso está medio lleno o medio vacío, “ocuparnos de llenar el vaso, y tener un futuro optimista que es el que pretendo para todos/as”.

Repaso de la gestión

El primer tema abordado por Fernández fue el ambiental porque como dijo “desde el inicio de la gestión, allá por el 2015 fue y sigue siendo un eje central de nuestra gestión de gobierno, y no tengo dudas de que Trenque Lauquen va camino a recuperar el lugar de privilegio y de respeto en la provincia de Buenos Aires y en el país que supo tener en algún momento y que por distintos motivos fue perdiendo”.

En este sentido recordó, entre otras cuestiones, los logros alcanzados hasta el momento en lo vinculado con el Centro de Tratamiento de Residuos Patogénicos: la compra del horno; construcción del galpón; la extensión de la red de gas troncal; la compra de los contenedores refrigerados para tener un back up.

“Todo ese esfuerzo de mucha gente terminó coronado en la habilitación formal, por primera vez en la historia de Trenque Lauquen, del Centro de Tratamiento de Residuos Patogénicos”, resaltó.

“Se logró en el año 2020, en plena pandemia, y eso ayudó a tener esa habilitación, fue nuestro primer gran hito junto con una remodelación del Prolim que hoy es Polo Ambiental”, dijo Fernández para adelantar que “tenemos que enfrentar el tema de la basura y en ese sentido hicimos una gran inversión con una cinta de clasificación moderna que permitiera aumentar la operatividad de la planta, jerarquizamos a los trabajadores municipales, les participamos de la venta de lo producido por el recupero en la planta, ampliamos las instalaciones pero convencidos de que era necesario hacer nuestra primera celda de relleno sanitario”.

“Es necesario tener un centro de disposición final de residuos conforme a la ley y a los cuidados del ambiente”, manifestó Fernández para agradecer a los concejales por aprobar la compra de 15 hectáreas para poder acceder a esa tierra necesaria para poder avanzar en este tema.

En este punto consideró que “aquí empiezan a jugar también cómo se relaciona el gobierno municipal con la Provincia y la Nación, cuando fuimos a ver a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, le mostramos lo hecho y le pedimos que nos acompañara y después de varias reuniones convencimos a la ministra para incluir a Trenque Lauquen entre los 10 municipios que van a tener financiamiento para hacer nuestra primera celda sanitaria con una inversión estimada en 200 millones de pesos”.

“Estamos en el camino correcto, con mucho esfuerzo, compromiso y ahora con el acompañamiento de la Provincia, de Nación no hemos obtenido nada, ni antes ni ahora”, sostuvo.

En el ámbito de salud, Fernández reconoció que “Trenque Lauquen tiene una historia positiva de inversión en salud, hemos continuado con una política de inversión en el sistema sanitario para tener un sistema de salud sólido y al que le dimos más profundidad, primero porque soy médico y porque creo que es el requerimi9ento más fuerte que tiene la comunidad sobre los gobiernos municipales y por las distancias que tenemos con los grandes centros a los que podemos derivar”.

El Jefe comunal recordó que “en el 2015, tomamos una decisión muy controvertida al suspender la construcción de la Guardia, que se había planteado con el Presupuesto Participativo convencido de que necesitábamos un plan de infraestructura para el Hospital Orellana para no generar anarquía, que era lo que pasaba”. Entre las obras realizadas, Fernández enumeró: El Centro Oncológico, la terminación del área administrativa y la adquisición de dos plantas de oxígeno.

En este marco destacó el trabajo desarrollado durante la pandemia poniendo el acento en el rol importante del recurso humano y destacando la posibilidad de contar con seis médicos de guardia activa.

Además, destacó “la aprobación del convenio con Hemodinamia y se puso a funcionar la Unidad Coronaria, en un círculo virtuoso de una inversión del gobierno de Raúl Feito, con un aporte de la Cooperativa de Electricidad en equipamiento, pero con el aporte de pagar los sueldos de médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares, ese servicio está disponible para todos, no hay ninguno en la zona y salvó muchísimas vidas, entre ellas la mía”.

“Es un logro de la comunidad porque la salud además de un derecho tiene que ser de calidad”, manifestó Fernández para volver a destacar el trabajo conjunto con la Provincia.

También en el ámbito de la Salud destacó como positivo la puesta en marcha próximamente de la Licenciatura de Enfermería en Trenque Lauquen, en un trabajo articulado con el diputado Valentín Miranda y el Municipio de Rivadavia, adelantando que las enfermeras municipales “van a ser becadas para que cuando terminen su carrera puedan acceder a dos categorías más que es lo que hemos establecido para ordenar el caos de categorías que había en el sistema”.

En este marco destacó la incorporación de un área de tecnología médica, a cargo de Lautaro Estévez, que permite tener un mantenimiento del equipamiento de alta tecnología.

“Esto además nos ha permitido mejorar la coparticipación, ya que al tener este nivel de complejidad pasamos de 6 a 8, y eso significa un aumento del 30 por ciento de coparticipación a partir de 2018, la inversión va a acompañadas de los recursos económicos indispensables para sostener el sistema”, apuntó.

Al hablar del tema Educación, Cultura y Deportes, Fernández primero lo definió: “Nuestro triángulo del encuentro, y eje central de la gestión”.

“Para algunos es un tema secundario, pero sin educación no hay futuro, y significa invertir en infraestructura, tener docentes capacitados y bien remunerados, nosotros como municipio podemos invertir en infraestructura y estar a disposición del Consejo Escolar y de las reuniones de UEGD para profundizar todo lo que signifique inversión”, subrayó.

Entre las obras ejecutadas en Educación detalló: la Escuela nº 7 en 30 de Agosto; la Escuela nº 9 (la primera que se terminó con Fondo Educativo en 2016); Escuelas 501 y 502; La Residencia;  Estudiantil; El Centro Cultural Barracchia en 30 de Agosto (permitió la reubicación del Jardín Materna Upa La Lá); El Jardín Maternal en Beruti; El Polo Científico Tecnológico.

“Todo esto lo hicimos con Fondo Educativo”, manifestó Fernández, quien destacó el acompañamiento de la Provincia para la realización de diversas obras destacando en este punto “la habilidad que tienen los gobiernos locales para conseguir recursos”.

“Están lo que hacen política partidaria siendo gobierno, se paran desde ese lugar y dicen, yo no me relaciono con nadie, el que se jode es el pueblo, yo tengo una filosofía distinta, que la pongo en práctica y voy a golpear las puertas”, explicó Fernández.

“Nosotros llevamos firmadas 24 actas para inversión en establecimientos educativos en el distrito”, manifestó Fernández destacando “el clima de confianza” que hay con el gobierno provincial.

Sobre tierra, vivienda e infraestructura, Fernández señaló que “no se puede comparar un contexto sin inflación con uno que tiene una inflación mensual del 6 por ciento, donde los índices de precios de los materiales no están estables o no te los venden”.

A modo de ejemplo, dijo que “en el período 2007-2015 con planes nacionales o provinciales se construyeron 423 viviendas, con un solo programa: Plan Nacional de Viviendas, Plan Federal 2, de golpe con el Dr. Jorge Barracchia; nosotros llevamos hechas con Nación y Provincia 314, a mí no me mandaron 423 casas, y miren que caminé para conseguir casas y en un contexto en el que no había inflación en comparación con la actualidad”.

En cuanto a planes municipales Círculo Cerrado, dijo que “en el período 2007-2015 se ejecutaron 388, nosotros llevamos ejecutadas 359, no estamos tan mal”.

“Es otro tema complejo, la demanda habitacional es mucho mayor que la oferta posible”, señaló Fernández para marcar que hoy hay una cuestión difícil que es el acceso a la tierra, destacando el plan municipal Tu lote, tu Casa, que ya lleva una primera edición y que se está trabajando en la segunda para dar respuesta a esta necesidad.

En este sentido habló del ofrecimiento de lotes a los gobiernos nacionales y de la Provincia para poder avanzar en la ejecución de viviendas y la compra de 4 hectáreas en 30 de Agosto, y 17 hectáreas en Trenque Lauquen que le van a permitir al Municipio contar con 200 lotes más.

En el tema económico, Fernández informó que “cerramos con el Artículo 44 del RAFAM con un superávit de 960 millones de pesos, nada mal, pero en la evolución de los superávit-déficit a través del tiempo, desde el 2012 en adelante se da lo siguiente: hasta el 2019 un año para arriba y otro para abajo, y desde el 2020 hasta ahora llevamos tres años de superávit lo que indica que la Municipalidad desde el punto de vista económico-financiero está sólida”.

En este punto, el Intendente repasó las inversiones realizadas por el Municipio, destacando que “la inversión real directa en términos del gasto total fue significativamente alta en el primer período 2007/2011 por las 423 casas del Plan Federal, que fue una montaña de plata que recibió Trenque Lauquen, sacando ese período extraordinario, la inversión real directa en los tres períodos sucesivos es parecida”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias