

Por: Claudia Benquerenca
“No es momento de hablar de nombres”, remarcó Javier Gastón, intendente de Chascomús y referente del Frente Renovar en el espacio Todos, sobre las elecciones del 2023, y la lista de nombres que surgieron como potenciales candidatos en Nación y Provincia. “Es tiempo de acercar posiciones para tener una buena propuesta electoral”, consideró, en el marco dela interna que se abrió en el oficialismo.
Gastón, en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, también se refirió a la gestión municipal, opinó sobre las medidas impulsadas por el gobernador Axel Kicillof para paliar el alto índice inflacionario, criticó a sus pares de la oposición que se niegan a colaborar con el control de precios y se expresó en relación a su futuro político.
- ¿Cuál son los desafíos en la gestión municipal?
- Tenemos un plan de obras en ejecución y otro a empezar de mejora en infraestructura, pero también en la expedición de servicios, que hoy tenemos el 50 por ciento de la plata urbana cubierta en la red de cloacas, entonces vamos por ese 50 por ciento restante. Para esto tenemos dos grande obras como la construcción de una cloaca máxima, que es un gran caño troncal de 11 kilómetros de extensión, y una nueva planta depuradora. Esto lo estamos trabajando con el ENOSHA y la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, respectivamente. Esto es para poder avanzar en la seguridad sanitaria, y que todos podamos tener un ambiente sano y una mejor calidad de vida en todos los barrios de Chascomús. También se avanza con obras de pavimento, cambios de luminarias led, extensión del alumbrado público en distintas partes de la ciudad.
- ¿Cómo están trabajando con el gobierno provincial?
- Venimos trabajando perfecto. Tenemos obras que estamos haciendo por medio del Fondo de Infraestructura Municipal y otras que vamos consiguiendo los recursos para llevarlo adelante. La planta depuradora no es una obra del FIM sino que la estamos encarando con el Ministerio de Obras encabezado por Leonardo Nardini. También avanzamos con la entrega de escrituras en conjunto con el ministro de Justicia, Julio Alak. Con todos los ministros tenemos una relación muy fluida, que saben de las necesidades como las que tiene Chascomús y están permanentemente monitoreando las distintas políticas públicas que se van impulsando desde la Provincia. La semana pasada estuvo el ministro Augusto Costa, y estuve en Ranchos con su par de Transporte, Jorge D’Onofrio, donde se relanzó una línea de colectivos que tiene a las dos localidades. Con todos los ministros hay un ida y vuelta permanente.
- El Gobernador viene anunciando medidas para paliar la inflación, a través del programa de mercados bonaerenses, el control de precios, donde pidió a los intendentes que colaboren: ¿qué le parecen las medidas?
- Es una situación que hay que atender desde las políticas nacionales, y que el Gobernador junto a los intendentes tenemos que aceitar el mecanismo de control para tratar de colaborar, por el momento, para enfriar el índice inflacionario de los últimos meses, que el de marzo fue un cachetazo para todos y se lo veía venir. Es de esperar que en los últimos meses empiece a bajar, pero igualmente la inflación pinta para que sea alta en este 2022. Esperemos que sigan las políticas nacionales con las sociedades de control del gobierno provincial y municipal, de los 135 distritos, para generar mayor tranquilidad a nuestra gente y que realmente el salario de todos los trabajadores pueda alcanzar para sostener la canasta básica y más. También apuntalar al sector no formar de la economía, quienes están con trabajo en negro.
-Sus pares de la oposición rechazaron la posibilidad de ayudar en el control de precios ¿considera que hay una especulación política detrás de esta postura?
- Sin duda hay una especulación política, y hay una permanente apuesta que fallen las políticas públicas que se establecen desde los tres niveles de gobierno. Es muy lamentable que pase esto, porque quienes sufren son las familias de todos los distritos que no les alcanza para sostener esa canasta básica y que aún teniendo un trabajo forma no pueden garantizar el acceso al alimento de toda la familia. Es muy triste que pase esto porque estamos escupiendo para arriba, estamos generando situaciones de mucha desigualdad, y de mucha angustia en nuestra gente.
- ¿La interna que se abrió entre diferentes sectores del oficialismo repercute en la gestión local?
- No. La semana pasada, lo hablamos entre los intendentes del Frente de Todos de la Quinta Sección Electoral que nos reunimos en Villa Gesell, y en mi caso plantee que esos chisporroteos o discusiones públicas de cuestiones internas que se dan a nivel nacional, no se están dando en los distritos, y que más allá de las diferencias que podamos tener en distintos sectores del Frente de Todos tenemos una buena sintonía y coordinación. Ninguno de los presentes hizo referencia a que esto se vislumbrara en los distintos distritos.
- Ya comenzó la danza de potenciales candidatos a Presidente y Gobernador para las elecciones del 2023: ¿en el Frente Renovador va a tener sus propios candidatos?
- No se habló concretamente de candidaturas. Hace un par de semanas tuvimos en la Quinta Sección Electoral una reunión del Frente Renovador, pero no se hablan de candidaturas. Sí se dialogó que nuestro espacio tenga un lugar preponderante en las definiciones electorales para jugar un rol en cada uno de los distritos de la sección electoral, pero no se ponen nombres propios aún para la contienda electoral del 2023.
- Algunos de sus pares ya han nombrado a Sergio Massa como potencial candidato a presidente: ¿qué opina al respecto?
- Tenemos que resolver las diferencias internas que tenemos, y todos debemos reconocer que la única forma es con el Frente de Todos unidos. No es momento de hablar de nombres, sí de acercar las posiciones para podamos tener un 2023 con una buena propuesta electoral, y no hay 2023 si no hay 2022, donde tenemos que acercar las posiciones urgentemente para generar confianza y credibilidad en nuestro espacio político pero también en el conjunto del electorado.
- Y en su caso ¿ya sabe cuál va a ser su futuro político o donde le gustaría estar?
-Me gusta estar en Chascomús, estoy muy contento como intendente de este distrito, y ya vendrán tiempos para definir candidaturas. Tenemos por delante un año y medio de gestión, de muchísimo trabajo. La cabeza de un intendente está puesta en el día a día de la gestión, el año que viene cuando haya que definir las candidaturas veremos donde considero, al igual que mi espacio político, donde debo estar.