viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Actualidad PN | 30 dic 2021

Gobierno

Quién es Daniela Vilar, la primera ministra de Ambiente de la historia en la provincia

La dirigente de Lomas llegó al Ejecutivo provincial en el recambio de autoridades. Planea llevar adelante una gestión de cercanía de políticas ambientales territoriales, participativas y populares.


En las últimas horas la ex diputada nacional Daniel Vilar asumió como ministra de Ambiente de la provincia, y se convirtió en la primera titular del área en la historia del Ejecutivo bonaerense.

Pero quién es Daniel Vilar. Oriunda de Lomas de Zamora, la actual funionaria provincial es licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, realizó un posgrado en Desarrollo Local y Economía Social en FLACSO y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.

En 2015 asumió como concejala del Municipio de Lomas de Zamora. Desde este espacio construyó sectores participativos de construcción de políticas públicas, como la Mesa de Gestión Sustentable junto a cartoneros y cartoneras, vecinos y vecinas, integrantes del Estado y la sociedad civil.

Uniendo el perfil académico con el militante, participó en congresos internacionales exponiendo sobre estrategias de desarrollo e implementación de políticas públicas co-creadas con la ciudadanía que se llevaron a cabo en el Municipio.

En 2019 fue electa Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Su perfil académico y conocimiento en políticas de modernización, le valieron la presidencia de la Comisión de Modernización Parlamentaria, desde donde se elaboró el protocolo de funcionamiento remoto que permitió a los diputados sesionar presencial y virtualmente durante la pandemia.

Sobre su conocimiento ambiental, Vilar fue una parte fundamental del desarrollo de políticas ambientales locales desde el concejo deliberante, como mesas de gestión sustentable o el programa EcoLomas en la gestión de Martín Insaurralde. Dentro de su organización, La Cámpora, viene impulsando la conformación de un Frente Ambiental con militantes de la provincia.

Además, ejercía como Vicepresidenta 2° de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación. Desde este lugar, impulsó la articulación y aprobación de las últimas normativas ambientales, como la Ratificación del Acuerdo de Escazú, la Ley Yolanda, la Ley de Educación Ambiental y la Ley de Manejo del Fuego. También figuraba como una de las diputadas al frente del proyecto de ley de Envases, para regular el reciclado.

Desde la Vicepresidencia, impulsada por su jefe político Máximo Kirchner, y en conjunto con otros diputados y diputadas del bloque del Frente de Todos, lanzó el Foro Legislativo Ambiental, un dispositivo de participación ciudadana que durante la pandemia motorizó encuentros para elaborar proyectos de ley colaborativos.

También fue elegida para representar a la República Argentina en dos instancias de la COP 26, la conferencia anual sobre cambio climático organizada por la ONU, en Roma y Glasgow.

“Con la convicción y determinación política de Axel Kicillof y la justicia social como bandera, vamos a impulsar políticas ambientales territoriales, participativas y populares”, aseveró Daniela Vilar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias