miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Legislatura | 30 oct 2021

Elecciones 2021

Los “mudos” de la Segunda sección: imposible que el Frente de Todos supere a la alianza Juntos

Bronca en el oficialismo zonal por la escasa participación y presentación de manera masiva de los postulantes oficialistas. El esfuerzo de los intendentes.


Por: Claudio Gómez

“El que quiera conducir con éxito tiene que exponerse; el que quiere éxitos mediocres, que no se exponga nunca; y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que nunca haga nada” dijo alguna vez Juan Domingo Perón, pero nada de eso han recogido los candidatos a diputados del Frente de Todos en la Segunda sección electoral.

En norte provincial, la alianza Juntos obtuvo el 51 por ciento de los votos mientras que el Frente de Todos, con un desconocido candidato como Naldo Brunelli y la camporista Fernanda Díaz como estandartes, apenas alcanzaron el 30.

“Los mudos”, como lo llaman en el propio Frente, no han salido de zona de confort para hablar con el periodismo y con la masiva militancia. Naldo Brunelli, secretario administrativo de los metalúrgicos, con 74 años, encabezó la lista oficial en la Segunda, tras un acuerdo entre la UOM y el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

El longevo dirigente sindical le dijo a Kirchner que en la zona habría más más votos que soja. La leguminosa abunda en esa sección siendo una de las bases de la agroindustria zonal.

Pero nada de eso ocurrió. Según los datos relevados después de los comicios, la gran mayoría de los trabajadores del sector que responde a Brunelli le dieron la espalda al gobierno.

El desconocimiento de “Naldito” es marcado y significativo. Una encuesta realizada por el propio Frente de Todos demostró que solo un 5 por ciento conocía al metalúrgico.

En tanto, la segunda candidata, la representante de La Cámpora en la sección, Fernanda Díaz, tampoco aportó demasiado. Su nula participación en los medios de comunicación le jugó una mala pasada al oficialismo que, si no es desde sus propios candidatos que sale el mensaje de manera masiva, es imposible que se llegue con las ideas, sostuvieron los armadores provinciales del peronismo.

Díaz, oriunda de Colón, cree y confía que donde hay que hablar es en las barriadas y Unidades Básicas. Es cierto, pero cuando existe una multitud que acompaña. Cuentan que los cónclaves que organizó la diputada que busca renovar su banca, las asistentes no superaban las 10 personas.

Entonces, “los mudos”, como lo llaman en su propio espacio, están atentando contra su propia lista al no congeniar con los medios de comunicación, puente con la sociedad votante.

Es lógico preguntarse de dónde salieron, entonces, esos 30 puntos obtenidos. La respuesta tiene un denominador común: los intendentes.

En la nómina oficial figuran los jefes comunales de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli, de San Pedro, Cecilio Salazar y de Salto, Ricardo Alessandro. Según comentaron los armadores de la sección, los votos fueron a causa de la “movida” de los intendentes.

Así las cosas, la alianza Juntos espera aumentar su caudal de sufragios sabiendo que “los mudos” del Frente de Todos no presentan amenaza alguna.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias