viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad PN | 2 jul 2021

Polémica

Bronca en San Pedro por un informe “dañino y mentiroso” de Leuco y Donovan sobre el Puerto 

Los periodistas opositores al gobierno actual dijeron que por falla de la administración bonaerense se perdieron millones de dólares de posibles liquidaciones de granos. Preparan demanda judicial para los cronistas. 


Por: Fernando Alarcón @Ferna_Alarcon_

Hace unas horas la Hidrovía Paraguay - Paraná quedó bajo la conducción de la Administración de Puertos durante un año, donde se la habilita a la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal. 

Es vox populi que algunas empresas evaden impuestos y se han registrado, según comentaron desde el ministerio de Transporte de la nación, hechos de contrabando. Las apuntadas son las grandes multinacionales, que son las señaladas como las que ejercen intercambios espurios, y que perderían el privilegio de falta de control con la nueva concesión. Por supuesto, desde los medios de comunicación hegemónicos, inclinarían la balanza y auspiciarían negligencias del gobierno en estos temas para favorecer a los empresarios. 

En un informe del canal La Nación Más, presentado por el periodista ultra anti kirchnerista, Alfredo Leuco, con su compañera de staff, Florencia Donovan, dijeron que, por la ineficacia de la provincia de Buenos Aires en el Puerto de la ciudad bonaerense de San Pedro, se perdieron millones de dólares. 

En dialogó con PROVINCIA NOTICIAS, Eliseo Almada, presidente del consorcio del Puerto de San Pedro, afirmó que “todo lo que se dijo en ese programa es falso”.  

En ese marco, Almada señaló que “en primer lugar, vamos a desmentir que el Puerto de San Pedro, está concesionado por la empresa Grobocopatel Hermanos. El Puerto sigue siendo de la provincia y está administrado por un consorcio de gestión, cuyo presidente soy yo, Eliseo Almada”.  

Molesto, el titular del puerto sostuvo que “lo que sí posee la multinacional Grobocopael son los silos que pertenecían a la antigua junta nacional de granos, que está privatizada desde la época de gobierno de Carlos Menem, pero que no tiene nada que ver con el puerto”.  

En tanto, amplió Almada, que “el dragado de la zona lo realiza el consorcio, con inversiones millonarias con fondos propios y tenemos una excelente relación con el gobierno nacional, provincial, como nunca antes tuvimos con otro gobierno”.  

Y agregaron: “En cuanto a los tres buques al que hacen referencia en el informe, les avisamos que es imposible que se hayan perdido las tres cargas ya que en nuestro puerto solo se puede amarrar uno a la vez. Y le avisamos también que hicimos una obra de dragado de ensanche y profundización sobre nuestro canal de acceso que nos permite hoy, con el hidrómetro en cero por la bajante histórica del Río Paraná, poder tener un buque cargando con los granos que tanto les preocupa a esos periodistas”. 

Asimismo, el presidente del consorcio catalogó como “dañino” y “mentiroso” el informe y remarcó que “se tomarán acciones legales contra esos periodistas porque no solo están mintiendo, sino que además perjudica las futuras inversiones”. 

Así las cosas, los periodistas de La Nación Más, en su afán de cuestionar y criticar al gobierno del Frente de Todos, incurrieron en falsedades que en breve tendrán que retractarse o rectificar sabiendo que esta situación puede terminar en la justicia. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias