Por: Martina Vivas
La rosca en Diputados no para y a cada hora tiene un nuevo capítulo. El arco oposición tiene todo claro. Quiere que se definan algunos puntos observados de la Ley Fiscal, que se agreguen algunas obras al presupuesto y que se pongan sobre la mesa todos, pero todos los cargos en la negociación.
Empero, lo que estaría trabando la sesión sería, una vez más, la imposibilidad de acuerdo en el propio oficialismo. Explican en los pasillos que la traba pasa por saber cómo se van a repartir las partidas del fondo para los municipios.
Kicillof y todo su equipo económico proponen hacer mediante el actual Coeficiente Único de Distribución (CUD), que se calcula anualmente y se basa en variables como población, superficie y producción en salud, entre otras.
En tanto, intendentes oficialistas y opositores plantean que se reparta mediante una actualización del CUD. La tercera opción sería que se reparta como en la era María Eugenia Vidal, donde los intendentes presentaban un proyecto de obra, y tras su aprobación, se giraba el dinero. Esta última iniciativa es la que menos recepción tiene.
Como se sabe, el gobernador Axel Kicillof cedió, es cierto, algunos puntos que la oposición solicitaba, aunque estos repiten una y otra vez que “con nosotros nadie habló”. Y en esa supuesta falta de comunicación, estaría el tema del reparto de fondos.
Versiones dicen que el oficialismo estaría en condiciones de aprobar el presupuesto y ley fiscal en la sesión de hoy y el endeudamiento la semana que viene, pero en el hipotético caso que el endeudamiento no salgo, ¿cómo lleva adelante el presupuesto sin dinero?
Así las cosas, y entre incertidumbre y apuestas, uno dice que “esto no termina hasta que termina” y otros sostienen que “si no vine de traje es porque no va a haber sesión”. Todo está por verse.
¿Qué es el UD y cómo funciona?
El CUD es un índice que se utiliza para distribuir la masa coparticipable y otras transferencias de la provincia a los 135 municipios bonaerenses.
Se calcula en base a diferentes variables, como población, superficie, producción en salud, entre otras.
Los fondos se reparten de manera que, si un municipio recibe más, otro municipio pierde fondos, ya que la masa total es fija.
Existe un tope de quita del 5% anual para evitar caídas drásticas en los fondos de algunos municipios.