lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº2539

Actualidad PN | 17 nov.

Gobierno

Katopodis presentó el plan de obras de infraestructura que se contemplan en el presupuesto 2026


El ministro de Infraestructura de la provincia, Gabriel Katopodis presentó el plan de obras de infraestructura que se contemplan en el presupuesto 2026 y aseguró que desde 2019, se han ejecutado numerosas obras de infraestructura en 135 municipios, incluyendo proyectos de conectividad, agua y saneamiento.

Asimismo, planteó que se proyectan completar obras hídricas y de rutas para 2026, asegurando inversión y financiamiento provincial para solucionar problemas históricos.

Señaló el ministro que “algunas de las de las obras un poco más emblemáticas que marcan, que estamos hablando de obras estratégicas, de obras que no se hacen hace más de cuarenta o cincuenta años, que son bisagras para el desarrollo de regiones y de ciudades, el plan hídrico del Gran La Plata, con una inversión millonaria para Berisso, Ensenada y La Plata, una planta de agua potable, más obras complementarias y recambio de cañería, todo esto está en ejecución. Este plan se viene ejecutando ya con financiamiento de la provincia de Buenos Aires”.

También Katopodis apuntó que “la pavimentación de la ruta del cereal, de la cual ya estamos con veinte kilómetros pavimentados, nos queda un poco más del cincuenta por ciento. Una obra que el gobernador ha comprometido, claramente productiva, si hay una ruta productiva para el desarrollo agropecuario, sin duda que es esta ruta que está hoy en plena ejecución”.

Con respecto a las obras en Bahía Blanca, el funcionario provincial aseguró que “ya se publicó la licitación de la primera etapa de la ampliación del Canal Maldonado y obras complementarias” y remarcó que “No importa cómo se vote en Bahía Blanca, lo importante es que los vecinos y la sociedad bahiense tenga las obras que se necesitan para remediar una situación que fue una catástrofe y que definitivamente requiere del apoyo, de la inversión de la provincia y del gobierno nacional. El gobierno nacional, no solo que fue y dejó abandonada a Bahía Blanca, sino que, recuerden, le cobra un alquiler por los puentes, por los dos o tres puentes que puso el ejército, lo cual es una cosa bastante llamativa”.

Sobre la obra en la Cuenca del Salado, Katopodis señaló que “la obra más estratégica en décadas en la provincia de Buenos Aires, una obra que viene transitando distintos gobiernos con distintos colores partidarios, de los quinientos treinta y un kilómetros, cuatrocientos dos kilómetros ya fueron finalizados, treinta y tres kilómetros están paralizados, se estaban ejecutando en el Ministerio de Obra Pública en el gobierno anterior, el diez de diciembre del se paralizó, y el gobierno de la provincia está asumiendo el compromiso de licitar y financiar el quinto tramo, que son unos ciento diez millones de dólares, noventa y cinco kilómetros, y que permitiría definitivamente terminar el plan maestro”.

Afirmó además el ex intendente de San Martín “que para licitar el tramo quinto, necesitamos que el tramo cuarto, por lo menos, esté en ejecución. Hasta ahora está paralizado, estamos haciendo todas las gestiones para que realmente se reactive esa etapa, nosotros podamos licitar la etapa quinta y podamos garantizar que esta obra se desarrolle y que toda esa zona que ha sufrido una catástrofe muy, pero muy importante en los últimos meses, pueda tener como horizonte una solución estructural que es bien importante”.

Y agregó: “Esa obra se complementa con esta obra hidráulica que se llama Nodo Bragado, que es la posibilidad de canalizar una cantidad muy importante de agua, ya no del Salado, sino de de ríos y de canales adyacentes. Una obra también millonaria, que hemos terminado el proyecto, lo hemos desarrollado a lo a lo largo del dos mil veinticinco. Esta obra ya está lista para licitar y, definitivamente, es la que complementa que todo el sistema del Salado”.

Por último, Gabriel Katopodis señaló: “Completo la agenda con el plan de infraestructura con las obras que ya están en ejecución, todas obras que quedaron paralizadas por el gobierno nacional, por parte en las universidades nacionales, que hoy ya la provincia ha tomado y que va ejecutando, obras de infraestructura patrimoniales, que son muy importantes para la identidad y el sentido de la provincia de Buenos Aires. Menciono dos, una en ejecución, en plena ejecución, primera etapa de la Rambla en Mar del Plata, ya casi muy cerca de terminar y el Teatro del Lago en La Plata”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias