sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº2537

Actualidad PN | 15 nov.

Kicillof se quedó sin fondos y evalúa pagar los aguinaldos en cuotas: más de 80 municipios harían lo mismo


La situación económica de la provincia es mas que preocupante y no solo se debe a algunos gastos estériles que realizó el gobierno de Axel Kicillof sino que también a la merma que sufre por la falta de envío de partidas por parte del Ejecutivo nacional comandado por Javier Milei.

En ese marco, el debate por el presupuesto, pero principalmente por el endeudamiento (financiamiento lo llama Kicillof) se torna más que imprescindible. Empero, como en toda negociación, para recibir, hay que dar, y si el gobernador y sus laderos quieren la deuda, algo van a tener que entregar.

No solo corre riesgo la gestión provincial en saldar sus deudas, sino que también los municipios que tienen sus arcas flacas, y ahora, a la problemática, se sumaron los trabajadores del Estado.

Según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, ayer por la tarde el ministro de Economía de la provincia, Pablo López, le dijo a los gremios estatales, y también a la CGT y a las dos CTA, que la provincia no cuenta hoy con fondos suficientes como para afrontar el pago de los aguinaldos y mucho menos realizar transferencias extras a las municipalidades.

Explicaron a este portal que el titular de la cartera económica planteó que se vuelve vital la aprobación del endeudamiento y afirmó que sin esa herramienta corren riesgos hasta los salarios del mes de diciembre y enero.

En calle 6 corre el rumor que dice que el gobernador Axel Kicillof no se descarta abonar el aguinaldo en cuotas, medida similar a la que adoptó el otrora peronista gobernador y candidato a presidente por el Frente para la Victoria en 2012, Daniel Scioli, cuando saldó el Sueldo Anual Complementario en cuatro partes.

Otra opción que manejan en el Ejecutivo bonaerenses es priorizar por ministerio, es decir, pagarle primero a los “esenciales” y en escalera al resto. Esta cuestión traería otro problema ya que la manera de elección sería subjetiva.

Como se dijo, “la cosa” es simple. Si Kicillof quiere tener su endeudamiento, tiene que escuchar a los legisladores, y por más que algunos intendentes se reúnan con funcionarios, la llave de toda negociación la tienen los diputados y los senadores, que en algunos casos responden más al espacio que las comunas.

Otro dato preocupante que surgió en las ultimas horas en la casa de leyes fue la situación económica de las municipalidades. Son cerca de 90 municipios lo que hoy no podrían abonar los aguinaldos de sus trabajadores. Esta situación cruza a todos los espacios políticos y claro, desde la provincia sostienen que debe ser la Legislatura la que debe “estar a la altura”. En el oficialismo de la cámara de Diputados señalaron que “de este lado se juntan las manos, después no depende de nosotros por qué se cae todo”.

Para la negociación entra todo. Desde los cargos menores en el Ejecutivo hasta los de la Corte Suprema de Justicia. Saben los popes de cada espacio, y también los legisladores que el momento de negociar “es ahora”, por eso ponen todo sobre la mesa, y si bien hay cuestiones que exceden a los diputados y senadores, el asunto tiene como base el endeudamiento.

En la reunión donde Pablo López, ministro de Economía de la provincia le confió a los gremios y a las centrales obreras que sin endeudamiento no hay nada, y les solicitó “ayuda” y “colaboración”. Por eso no se descarta que los sindicatos, gremios y trabajadores de la CGT y CTA marchen el 26 de noviembre a la Legislatura, día en que se sesionaría la ley de leyes de Axel Kicillof, para presionar por la aprobación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias