jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

Actualidad PN | 13 nov.

Lo que viene

Maxi Abad retomó la agenda del radicalismo y abogó por la reconstrucción del partido


En un encuentro realizado anoche en el tradicional restaurante Lalín, el radicalismo del Gran Buenos Aires reunió a más de 200 dirigentes para reflexionar sobre el presente y el futuro del partido. Entre los invitados estuvieron presentes Maximiliano Abad, Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires, Gustavo Posse ex intendente de San Isidro y Daniel Salvador exvicegobernador de la provincia de Buenos Aires.

Durante su discurso, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, reconoció los desafíos que enfrenta el partido y convocó a recuperar la fuerza y la organización de la Unión Cívica Radical en todo el territorio bonaerense.

“Durante muchos años el radicalismo tuvo estrategias inteligentes, trabajo en equipo y centralidad partidaria. Pero la falta de visión de futuro nos debilitó. Ahora es momento de poner el cuerpo, el alma y la cabeza en la reconstrucción del partido”, afirmó.

Abad sostuvo que “no hay radicalismo nacional si no hay radicalismo fuerte en la provincia de Buenos Aires” y advirtió que el partido “no puede permanecer quieto ni esperar que otros generen las condiciones para que vuelva a ocupar un lugar de centralidad en la política argentina”.

“No quiero un radicalismo a la deriva esperando que alguien le tire un salvavidas. Quiero un radicalismo que construya su propio barco, que ordene su tripulación y tenga autonomía de las demás fuerzas políticas”, enfatizó.

El encuentro contó con la presencia de intendentes, concejales, senadores y diputados provinciales y nacionales, consejeros escolares y militantes.

Posse, tras un video homenaje a Raúl Alfonsín, subrayó que “así como en 1983 el radicalismo fue un referente y articulador de una alianza, hoy debe volver a ser un espacio que supere la polarización a la que intentan encasillarnos”.

Por su parte, Daniel Salvador remarcó que “el último resultado electoral debe asumirse como un punto de inflexión” y llamó a “trabajar en la reconstrucción partidaria porque el radicalismo es ideología, pero también es sus concejales, consejeros escolares, legisladores”.

En el cierre, Abad expresó su confianza en el futuro del espacio:

“No estoy preocupado ni expectante. Estoy absolutamente convencido de que el 2026 será el año de la reconstrucción del radicalismo bonaerense y que en 2027 vamos a construir una alternativa de gobierno. Tenemos dirigentes, militantes y valores para volver a ser protagonistas de la transformación de la Provincia”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias