sábado 8 de noviembre de 2025 - Edición Nº2530

Actualidad PN | 8 nov.

Rosca Legislativa

Dos endeudamientos, dos fondos: qué piden los intendentes y hasta dónde está dispuesto a ceder Kicillof


Por: Fernando Alarcón

Con el presupuesto y la ley fiscal no hay problemas. De hecho, en diciembre del año pasado y en la frustrada negociación de enero de este 2025 tampoco los había. El Frente Renovador le garantizaba en aquel diciembre y le garantiza ahora las manos para la aprobación de esos dos proyectos al gobernador Axel Kicillof.

Empero, el mayor problema de extensa y minuciosa negociación es el endeudamiento. El proyecto de deuda, al que el gobernador y sus funcionarios llaman “de financiamiento”, tiene varias aristas analizar y otras tantas para desasnar.

Lo primero que hay que remarcar es que en la negociación de intercambio de voluntades por el endeudamiento no entran los cargos en la Corte Suprema de Justicia bonaerense, pero sí los que corresponden a puestos en la Defensoría del Pueblo, Consorcios portuarios, Banco Provincia y Grupo Bapro, Contaduría General, Centrales de la Costa, Oceba, Tesorería, Autoridad del Agua, Consejo de Educación. 

No obstante, no solo se trata de cargos. Los intendentes, ahogados económicamente, son los que están presionando para que el gobernador, y los legisladores que pertenecen a los espacios, entiendan que las necesidades de las comunas están al borde del colapso.

Con respecto al porcentaje para el fondo de intendentes es del 8 por ciento. Ese es el número que propuso el gobernador para el reparto entre los municipios. ¿Hay algún número además de ese? No y sí.

Como se sabe, hay dos pedidos de endeudamiento. Uno que está en el Senado, de 1.045 millones dólares, y el otro que ingresó por Diputados, de 1.990 millones de dólares.

El gobierno de Axel Kicillof propone que el fondo de inversión municipal salga del endeudamiento correspondiente a los servicios de amortización de deuda pública del ejercicio 2025, es decir, del proyecto que está en el Senado, y que sea utilizado para inversión y no gastos corrientes.

Los jefes comunales explican a PROVINCIA NOTICIAS que lo que propone el mandatario provincial “es lento”. Claro, las arcas municipales se verán con el ingreso del dinero una vez que nación le autorice a la provincia endeudarse, recibir el capital y recién ahí las comunas tendrán las altas.

Por eso los intendentes, oficialistas y opositores quieren y presionan por otro fondo, que sea de libre disponibilidad, que provenga de cualquier área, seguridad, educación, ambiente, “lo que sea” dijo un jefe comunal a este portal.

Todo esto surgió en la reunión que hubo el jueves en la Legislatura, donde los enviados del gobierno, el ministro de Infraestructura y senador electo Gabriel Katopodis y el intendente de Brown y diputado electo, Mariano Cascallares, le llevaron el nuevo pedio al gobernador Axel Kicillof. Ahora habrá que ver hasta dónde está dispuesto a negociar el mandatario provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias