El intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles presentó los ejes centrales del Presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva 2026, planteando como punto central la creación de una tasa especial para empresas químicas y petroquímicas, destinada exclusivamente a financiar un plan extraordinario de obras hidráulicas.
El presupuesto tiene como número de gastos e inversiones de $344.461 millones, con un 22,7% destinado a obra pública. Explicó el jefe comunal que la normativa está dividida en cuatro componentes: presupuesto ordinario, obras provinciales, fondo educativo y el nuevo programa hidráulico financiado por la alícuota especial.
En tanto, como dato destacado, el mandamás municipal advirtió que se va a aumentar la Tasa de Seguridad e Higiene para las grandes compañías del polo químico y petroquímico que pasará del 8,1 por mil al 20 por mil.
Los funcionarios explicaron que la diferencia se destinará a un fondo específico de $27.000 millones para obras pluviales en barrios históricamente afectados por anegamientos.
En ese marco, Susbielles apuntó que “estamos en la necesidad de generar el financiamiento de este plan extraordinario de obras con una aportación única, extraordinaria y solidaria”.
Asimismo, jefe comunal remarcó que “la medida no es simpática para la gestión, pero es inevitable y la fundamentó señalando que “no es una tasa que me agrada poner pero sin duda debemos generar un recurso extraordinario para obras que los vecinos de Bahía Blanca necesitan”.
En tanto, explicaron desde la comuna que “entre los trabajos previstos figuran intervenciones en Ingeniero White, Cerri, Villa Belgrano, Los Olivos, Nueva Belgrano, Molina Campos, Jorge Newbery, Villa Mitre, Harding Green, Los Patricios y otros barrios, con montos que van desde los $210 millones hasta más de $4.300 millones por proyecto”.
No obstante, Federico Susbielles anunció que habrá exenciones que beneficiarán a más de 2.000 contribuyentes, entre ellos monotributistas de categorías A, B y C, oficios, pequeños comercios, taxis, remises, gastronómicos y nuevos emprendimientos.
Las medidas incluyen:
Eliminación de tasas para jubilados y pensionados que cumplan requisitos.
Exención de Servicios Urbanos para terrenos donde se proyecta vivienda única.
Liberación del pago por habilitaciones de comercios e industrias nuevas.
Deducción del Impuesto Automotor ley 13.010 para quienes utilicen su vehículo como herramienta laboral.
Exenciones para publicidad, uso del espacio público y desinfección de vehículos.
El programa también prevé $40.000 millones en obras financiadas por Provincia y ejecutadas por el municipio: pavimento, reencarpetado, pluviales y mejoras en barrios.
En educación, el presupuesto destina $7.200 millones, íntegramente para ese fin.
Susbielles confirmó la construcción de un nuevo jardín y la compra del edificio para el CFI Nº1.