Por: Fernando Alarcón
Por estas horas recién está comenzando a desglosarse el proyecto de presupuesto y el endeudamiento que envió el gobernador Axel Kicillof a la legislatura. Tanto diputados como senadores le ponen mayor atención a la deuda que el mandatario provincial solicitó y con ello el fondo de inversión municipal.
En ese marco, y aunque aún no aparecieron las voces replicadas a los cuatro vientos, se sabe que, como el año pasado, será una dura disputa entre el kicillofismo y el kirchnerismo. En el medio quedan los jefes comunales PRO, UCR, los dos libertarios y los del Frente Renovador, que, si bien forman parte del oficialismo, no entran en la disputa “chiquita”.
En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, los jefes comunales renovadores plantearon que “el presupuesto nos pareció razonable, obviamente que es muy preocupante la situación de emergencia económica que la provincia atraviesa en virtud de cómo están impactando las medidas del Gobierno Nacional y sobre todo en términos de producción”.
Explicaron que “también nos parece más que importante que todos los intendentes tengamos garantizado, más allá de las buenas voluntades existentes y la buena fe que nos gobiernan, la existencia en las propias leyes de un fondeo para los municipios”.
Sobre el fondo de inversión municipal, los alcaldes del FR solicitaron que “no pueda ser usado de manera inescrupulosa pero que sea un fondo que esté bastante abierto en términos de lo que el intendente elige en dónde utilizarlo, como en obras de emergencia o sí tiene una demanda alimentaria que el gobierno nacional no la atiende y que la provincia gira partidas, pero no alcanza, y es el municipio el tiene que comprar comida. Lo mismo pasa con los medicamentos, con los sepelios, que la gente se muere y no tiene la plata ni siquiera para poder hacer una mínima despedida. Ya nadie puede morirse tranquilo”.
Por otra parte, los intendentes del Frente Renovador instaron a sus legisladores que planteen en la mesa de negociación que “existan las seguridades, que por lo menos las obras que están comenzadas y están interrumpidas, puedan darle curso para poder terminarla dentro de los próximos dos años”.
En modo de análisis, los jefes comunales que responden a Sergio Massa explicaron que “todos los municipios estamos atravesados por una realidad muy distinta y la gran causa que motorizó los problemas municipales está dada por la política nacional. No es un tema que impacta de manera simétrica en todos los municipios, por ejemplo, hay municipios que están afectados por la economía, otros están afectados por las inundaciones, otros están afectados por el cierre de fábricas, y en ese marco, se debe hacer el mejor esfuerzo posible para sobrellevar estos dos años que le quedan a Javier Milei en nación”.
Por último, y en cuanto a los cargos que están en disputa y por los que pugnan tanto oposición como algunos oficialistas, los intendentes del Frente Renovador sentenciaron: “es más un tema de la superestructura y entendemos que todos los sectores que componen la política provincial tendrán su aspiración y es parte de una negociación, que es más propia del parlamento provincial y que nos excede a los intendentes”.