martes 4 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Actualidad PN | 3 nov.

Gob

Kicillof señaló que "es imperioso" que el Ejecutivo cuente con el presupuesto y endeudamiento


Por: Fernando Alarcón

Acompañado por intendentes, ministros y legisladores, el gobernador Axel Kicillof presentó su proyecto de presupuesto 2026 con su endeudamiento y ley fiscal Impositiva.

En ese marco, Kicillof señaló que "es imperioso" que el Ejecutivo cuente con las herramientas presupuestarias y recordó que "no hemos tenido durante este año", la ley de leyes para programar gastos, erogaciones y cumplimientos de deuda.

Explicó el mandamás bonaerense que "nosotros la llamamos ley de financiamiento a la ley de endeudamiento porque hemos mostrado en los números, en la realidad, que hemos tenido un manejo de la deuda que recibimos del gobierno anterior (María Eugenia Vidal), que fue absolutamente virtuoso, se ampliaron los plazos, se redujeron los costos de la deuda, por tanto, lo que hoy hacemos, desde que llegamos, y se ve también en los números, es reducir el peso de la deuda contra el producto, reducir el peso de la deuda en el presupuesto, de los vencimientos de deuda y de los intereses, liberar recursos para nuestro funcionamiento, pero esa liberación de recursos obviamente requiere alguna modalidad de refinanciamiento de los vencimientos".

Planteó también que "necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda, si no podemos hacerlo a través del sistema justamente, de deuda y pago, entonces, lo que va a hacer es que va a recaer ese monto sobre el presupuesto en general, poniendo en riesgo el resto de las erogaciones, en el resto de las de los rubros que tiene que atender el gobierno provincial". 

Sostuvo además Kicillof que "sí que es imperioso tener las herramientas para funcionar. Nosotros hemos hecho un presupuesto, además, que como ha ocurrido todos estos años, ha tenido en lo económico equilibrio, y más que equilibrio, obviamente, la provincia tiene un manejo responsable del presupuesto".

Y agregó: "el gobierno nacional se queda de la masa total de recaudación en lo que se conoce como distribución primaria de los recursos, con un grueso de los recursos que además es creciente. Entonces, fíjense, agrego, no se ocupa de la salud, no se ocupa de la educación, no se ocupa de la producción, no se ocupa de la obra pública, no se ocupa de nada y se queda cada vez más recursos".

Por su parte, el ministro de Economía provincial, Pablo López, sostuvo que "la situación económica en la Provincia de Buenos Aires es de emergencia, afectada por políticas nacionales". Y que por ese motivo "se solicitan instrumentos para garantizar sostenibilidad fiscal y recursos para proteger a los sectores vulnerables y promover la inversión e industria local".

Así las cosas, el gobernador Axel Kicillof instó a la Legislatura que debata el proyecto de manera "urgente".

Según contaron desde las huestes del mandatario provincial, el proyecto estaría ingresando está tarde noche o mañana a la mañana por la cámara de Diputados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias