jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2521

Actualidad PN | 29 oct.

Lo que viene

El futuro de la UCR bonaerense: acuerdo para prorrogar los mandatos y un presidente de transición


Por: Fernando Alarcón

Tras el fracaso electoral, los correligionarios de la provincia de Buenos Aires se darán cita mañana en el Comité Provincia, algunos de manera virtual, para evaluar los pasos a seguir y evitar una intervención.

Según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, los radicales van en busca, sostienen que ya está el consenso, de prorrogar los mandatos (vencen el 31 de octubre) hasta marzo, y que la justicia avalaría esa decisión.

Hay acuerdos y hay necesidades. Entonces, explican que “si no prorrogás los mandatos, en noviembre no podés pagar los sueldos de los empleados, no podés pagar la luz, ni internet ni el café. O sea, hay cuestiones de funcionamiento que van a seguir profundizando la crisis”, remarcaron a este sitio web.

Explicaron también que “de acá a marzo, hay que sentar a todos los sectores, de adentro para afuera, y convocar a elecciones para junio del año que viene. Y en el medio, tratar de hacer una lista unidad”.

Agregaron además que “habrá que buscar un representante que sea una transición, para regularizar el partido” porque entienden que, si continúa la interna durante el 2026 y parte del 2027, no queda tiempo para organizar las bases del radicalismo que tendría que ir a elecciones.

Algunos no descartan que Gustavo Posse sea el nuevo titular del partido de transición. Consideran al ex intendente de San Isidro como “persona de peso” y que “anda en la rosca grande pero también la chiquita”.

Manifestaron a este portal algunos dirigentes radicales que “tanto Miguel (Fernández) como Pablo (Domenichini) están agotados. El oriundo de Trenque Lauquen “no ve la hora de irse a su casa”, remarcaron. En tanto el quilmeño, dijeron que “está bajoneado” y considera que perdió prestigio no solo en la elección de septiembre, sino que además pierde su banca”.

Por supuesto, están los que quieren repartirse la herencia antes de que el abuelo parta para mejores lugares. Dijeron a este portal que “hay muchos intereses mezquinos, los que rodean a Miguel Fernández, posicionan a Valentín Miranda”, pero otros dicen que “no le da el pinét”.

Y agregaron: “Después hay otros, un grupo que lo quieren tirar a Maximiliano Abad por la ventana”. Señalan a Maximiliano Suescun, intendente de Rauch, como líder de esa movida, y estaría seguido por algunos intendentes. “No les da”, dijeron los mas cercanos a senador nacional.

Le achacan varios dirigentes que hoy no forman parte de la diaria del centenario partido que “los intendentes estuvieron diez años pidiendo poner los candidatos, renegando de las superestructuras, y en esta elección pusieron al jefe comunal de Magdalena, Lisandro Hourcade, y sus distritos no pasaron ni los 30 votos”.

Miguel Lungui, jefe comunal de Tandil, en una reunión, dijo que había que poner a “alguien de la Tercera” en el acuerdo con Elisa Carrió, y los candidatos naturales eran Daniel Cappelletti ex intendente de Brandsen o Gonzalo Pelusso, ex mandamás de Magdalena. Explicaban que además de sus cualidades, no se desgastarían en la diaria municipal. No pasó.

Con todo, el abadismo prepara el regreso, y en esa planificación entraría el ex intendente de San Isidro, Gustavo Posse. También hay territorio de apoyo, ya que el jefe comunal de Balcarce, Esteban Reino, está juntando voluntades y serían quince los intendentes que se suben al barco del senador nacional.

Empero, esos jefes comunales le reclaman al ex diputado provincial que “revea algunas cuestiones” y le piden que vuelva a tener más injerencia, con la posibilidad de volver a presidir, en el partido.

Así las cosas, los radicales se verán mañana las caras buscando no solo regularizar el presente, sino que además planificar el futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias