lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº2518

Actualidad PN | 27 oct.

Lo que viene

El peronismo K ya piensa en lo que viene: “primero hay que discutir los temas y después los candidatos”


Por: Fernando Alarcón

Pasado los comicios, el peronismo ya comenzó a pensar en el futuro no solo del partido sino también en la programación del 2027.

En ese marco, la actual senadora bonaerense y diputada nacional electa María Teresa García planteó a PROVINCIA NOTICIAS que “no creo que sea un problema de dirigentes, de figuras. Yo lo que creo que es una discusión profunda que tiene que darse el peronismo. Por ejemplo, para mí es el tema del pago de la deuda. Qué se va a reconocer la deuda, la deuda legítima, cómo se va a reestructurar, es central, porque para cualquiera, y de cualquier fuerza política que gobierne este país, con esta deuda no lo va a poder hacer”.

Aseguró García, consejera del Partido Justicialista por la Primera sección electoral que “eso para mí es central. Después, los temas con la justicia son otra cosa que la que tenemos que discutir y ponernos de acuerdo. No podemos ser sujetos, la política no puede ser sujeta de la voluntad política de un juez, porque es una voluntad política; ya vimos lo que pasó con la corte. Entonces, me parece que hay dos o tres temas que son centrales para el desarrollo de un futuro gobierno. Eso creo que es central, que el peronismo tiene que empezar a trabajarlo el propio lunes, convocado de donde sea; yo no digo que sea convocado del partido, tiene que ser convocado desde la voluntad de los dirigentes”.

En tanto, sobre los candidatos para presidir el PJ, la legisladora señaló que “eso quedará para una etapa posterior, porque la verdad que siempre se antepone la discusión de candidatos, y después no sabemos qué va a pasar con el comportamiento frente a algunos temas. Entonces, me parece que es central que el peronismo se dé esta discusión”.

La buena relación que se entabló entre el kirchnerismo, Cristina Fernández y Sergio Massa, en el peronismo K buscan que el Frente Renovador sea parte del Partido Justicialista. En ese contexto, Teresa García sostuvo que “la verdad que hay una excelente relación con los compañeros de ese espacio político permanente. Además, después de que Sergio Massa ha sido ministro de economía en la última etapa del gobierno de Alberto Fernández, conoce mejor que nadie lo que son los condicionamientos externos y el peso de la deuda. No creo que tengamos ninguna dificultad para discutir estas cosas, sí creo que hay que ponerse de acuerdo, empezar a discutir rápido hacia dónde vamos.

Sobre la posibilidad de ruptura por parte del gobernador Axel Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro con el resto de los espacios que conforman el peronismo, Teresa García planteó que “yo la verdad que no imagino cuál sería la razón para que ocurriera eso. Sinceramente, no la imagino, tendría que tener más información para saber por qué tomaría esa determinación”.

Y agregó: “No lo imagino, porque si estamos diciendo que en el 2027 tenemos que tener un peronismo fuerte, porque para enfrentar estos estos cimbronazos de la derecha, que lo hemos tenido con Martínez de Hoz, que lo hemos tenido con Cavallo, que lo hemos tenido con Macri, y ahora con Milei, se necesita un peronismo fuerte”.

Por último, Teresa García sentenció: “Y me parece que ninguna de las partes puede deslindarse del conjunto”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias