lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº2518

Actualidad PN | 27 oct.

Elecciones 2025

Quiénes son los responsables de la lastimosa elección que hizo el radicalismo bonaerense


Por: Martina Vivas

Era vox populi que no iba a terminar bien porque arrancó mal. El desempeño de la Unión Cívica Radical en las elecciones legislativas de septiembre y las de este 26 de octubre fue “un fracaso”. Así lo consideran varios correligionarios que no estaban de acuerdo con la entrega del partido a Martín Lousteau por medio de Pablo Domenichini, ni tampoco el ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, de nula experiencia en estas partidas.

En un menjunje era difícil de digerir, los “boina blanca” bonaerenses buscaron armar un acuerdo con diferentes espacios que, con el diario del lunes, no dio resultado. Empero, fueron varios los dirigentes que habían anticipado el catastrófico desenlace.

Uno de los más cuestionados fue Miguel Fernández, uno de los presidentes que tiene el Comité de Contingencia de la Unión Cívica Radical provincial (el otro es Pablo Domenichini), quien en las últimas horas salió a remarcar que “la conducción del partido no fue clara” y que “tener un doble comando no funcionó”.

Como se sabe, Miguel Fernández articuló un acuerdo con la Coalición Cívica y colocó en la nómina a varios intendentes radicales. El resultado fue pésimo y las facturas comenzaron a llegar al domicilio del ex intendente de Trenque, que, por estas horas, dicen, estaría punto de dar el portazo a la conducción compartida del partido.

Es que el fracaso no fue solo a nivel nacional y provincial, sino que la lista de Fernández salió quinta en su pago chico, superado inclusive por Emilio Monzó.

El otro mandamás radical, Pablo Domenichini, llevó adelante otra estrategia igualmente fracasada y sus candidatos sucumbieron ante Fernando Burlando y también coronaron un deshonroso quinto lugar.

Como se dijo, a Miguel Fernández le habían señalado en más de una oportunidad que el camino que había elegido no era el adecuado. Empero, el chacarero de Trenque Lauquen prefirió “morir con la suya” y enterrar así las ilusiones del radicalismo bonaerense.

Los analistas correligionarios plantearon que ese dispar resultado, que es leído más como “una catastrófica derrota”, forma parte de la pelea que surgió entre Miguel Fernández y el senador nacional, otrora líder del Comité, Maximiliano Abad.

A Miguel Fernández le achacan haberse ido, después de cerrar las listas (perdedoras) a las playas del Algarve, en Portugal, donde lo está esperando su familia; y a Domenichini vender “fruta podrida” con un ficticio respaldo del electorado en el conurbano bonaerense.

Con todo, desde el possismo, aunque también comparten la visión el abadismo y varios intendentes y dirigentes, piden la renuncia de los presidentes Miguel Fernández y Pablo Domenichini.

En voz del reconocido armador radical, ex legislador provincial, Walter Carusso, señaló que “ha finalizado una nueva elección, y lamentablemente se trata de la más desastrosa en la historia del Radicalismo. Todos, de algún modo, somos parte de este fracaso; sin embargo, existen dos responsables directos: quienes firmaron un acuerdo sin el consenso necesario”, señaló.

Así las cosas, los “otros” radicales no bajan los brazos ni las banderas del radicalismo que supo ser y sentenciaron: “Se empezará de nuevo. Como tantas veces”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias