jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº2514

Municipios | 23 oct.

Polémica

Diego Valenzuela denunció que “hay un ambiente destituyente contra el presidente Javier Milei”


En el marco de la inauguración de un local de la marca Montagne en Ciudadela, el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela analizó las expectativas que se viene con respecto a las elecciones del próximo domingo y del futuro de La Libertad Avanza en el congreso nacional.  

Planteó Valenzuela que "la expectativa para la elección del domingo es positiva, que mejore el número respecto a septiembre porque hay condiciones para ello. La elección es diferente, no está el protagonismo de los intendentes que hubo en la anterior. Las intendencias gobernadas por Fuerza Patria o el kirchnerismo representan el 75% de la población de la provincia, así que claramente son una gran mayoría".

En esa línea, el jefe comunal referenciado con Patricia Bullrich señaló que "además creo que va a subir la participación, y el presidente se puso la campaña al hombro, saliendo a transmitir en todo el país la idea de que el esfuerzo va a valer la pena: eso va a redundar en una mejor elección en la provincia de Buenos Aires, que ayude y aporte a un buen resultado nacional".

En cuanto a los roces que hubo y hay con respecto a las estrategias de campaña y a la fiscalización, Valenzuela intentó bajarle la espuma al debate interno y remarcó que "como en todo proceso político hay diferentes matices, perfiles, historias, personalidades: lo que importa es fortalecer el equipo, que tiene un montón de jóvenes vigorosos, interesantes en sus planteos digitales, con la gente que viene de la política. Nosotros como el sector referenciado en Patricia Bullrich. Eso se tiene que acomodar: ahora la gente vota y después del 26, el que ordena la cancha es el director técnico que es el presidente".

Asimismo, explicó Diego Valenzuela que "en esta elección, en términos de bancas, tenemos que romper el bloqueo, porque hay un ambiente destituyente producto de tratar de frenar el plan económico del presidente Milei, de un sector que responde a elecciones anteriores, no a la del 2023”.

Y cerró: “Entonces, primero tenemos que tener el tercio para que no esté a mano romper el equilibrio fiscal”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias