

Por: Martina Vivas
En las últimas horas en la cámara baja provincial comenzó a correr el rumor (¿cuántas veces van?) que se podría avanzar con la figura del interbloque. Según la definición que sostiene la cámara de Diputados de la nación, el Interbloque es un “grupo o asociación de un conjunto de diversos bloques a partir de afinidades políticas y/o partidarias”.
Pero el dato más relevante, que también está expresado la cámara baja nacional, es que “no están definidos en el reglamento, pero refieren a grupos de bloques unidos por afinidades o frentes de coalición”.
Con eso, queda estéril cualquier avanza polémico o de rosca en la Legislatura provincial sobre el tema. De hecho, si se evalúa hoy cómo trabajan los bloques del PRO y de La libertad Avanza, por ejemplo, en el Senado, esa figura ya estaría presentada “de hecho”.
También se puede tomar como ejemplo la actuación legislativa de Juntos por el Cambio, donde el PRO, la UCR y la Coalición Cívica votaron a favor y en contra de proyectos en su totalidad de manera parecida.
Más allá en el tiempo, rememoran lo que ocurrió en 2016, cuando el Frente para la Victoria se rompió en tres, donde por un lado estaba La Cámpora con José Ottavis, por otro Walter Abarca representando a los intendentes, y el tercer grupo conducido por el ex presidente de la cámara de ese entonces, Horacio González, que tenía como referente en las bancas a Fernando “Chino” Navarro. Así quedaron en el recinto votando con diferencias en algunos proyectos.
Por supuesto que en la cámara de Diputados evalúan que “si hoy, o después del 10 de diciembre el bloque de Fuerza Patria se rompe, es para jugar distintos en algunas cuestiones, y en tándem en otras”.
Con todo, en la Legislatura provincial, los principales asesores legislativos de las cámaras, sostienen que modificar el reglamento interno por el solo hecho de modificarlo, es perder tiempo, porque si quieren, hoy tranquilamente pueden trabajar por separados y juntos a la vez”. Y cerraron: “Hay que explicarles a los legisladores que no deben tomar al congreso como ejemplo, que esa figura, la del interbloque, en sí, no existe”.