miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Actualidad PN | 15 oct.

Polémica

Máximo Kirchner propone un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital   


El diputado nacional contó que está trabajando en una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal, el proyecto que estará presentando en los próximos días en el Congreso, pretende que el país recupere parte de lo que se llevan los grandes capitales, “transformando la fuga de dólares en desarrollo nacional”.

“Tenemos que empezar a idear la salida porque tengo la plena convicción de que vamos a lograr recuperar nuestro país”, dijo Máximo Kirchner en relación a la penalidad que propone para aquellos que fuguen capitales a través de un impuesto a las grandes transferencias. “Entre abril y agosto de este año se fugaron 18 mil millones de dólares”, advirtió y señaló que hay que ponerle freno a este comportamiento que perjudica a los argentinos.

Durante el gobierno de Javier Milei, la “fuga de capitales” llegó a niveles récord: solo entre abril y agosto de 2025 salieron 17.918 millones de dólares. Esto sucede mientras se recortan fondos destinados a salud, educación y jubilaciones. Además, Argentina se convirtió en 2024 en el país con mayor uso de criptoactivos en América Latina (91.100 millones de dólares en operaciones que en su mayoría están fuera de control estatal).

En este sentido el diputado nacional consideró que la “cristalización de activos en el exterior” deben ser estudiadas y en ese sentido viene trabajando para poder gravarlas impositivamente. “Tenemos que generar las mayorías necesarias para poder frenar este tipo de maniobras, poder penalizarla, ¿no? Como una suerte de tax exit cuando salen del país”.

La fuga acelerada y desregulación total que se acelera en la Argentina de Milei y Caputo, amenaza la estabilidad económica y la soberanía financiera del país. El proyecto que propone el diputado nacional,es un Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital y busca ser una herramienta que permita  para poner límites  y recuperar parte de lo que se va, transformando cada dólar fugado en hospitales, universidades y derechos para los argentinos y argentinas que habitan nuestro suelo.

Consultado sobre a quienes afectaría el impuesto, contestó: “Principalmente será sobre empresas y también podrá suceder sobre personas físicas obviamente hay que trabajarlo y hay que construir una mayoría también para poder llevarlo adelante”, agregó en relación a la importancia de trabajar conjuntamente este tipo de herramientas en favor del desarrollo local y el fortalecimiento de un Estado que viene sufriendo recortes en áreas sensibles.

“Entre abril y agosto de este año se fugaron 18 mil millones de dólares solo por MUC, ¿no? Ponele que vos dijeras, bueno, vamos un poquito abajo de Brasil del 3,5 al 3% y estamos hablando de 540 millones de dólares que lo podrías distribuir de asignación específica a seguridad social, salud, a las provincias argentinas, que están en un momento, muchas, complejo”.

“Hay provincias que tienen problemas ya de liquidez para pagar salario atrás de los días, u otras también, al mismo tiempo, que tienen deuda en dólares, ¿no? Incluso algunas con compromiso de su propia coparticipación. Entonces creo que todo esto hay que adentrarse y ver cómo estructuramos algo que realmente sirva, y si alguien realmente a través de las plataformas de cripto, las sociedades de bolsa, decide sacar su dinero de Argentina, bueno, que eso tenga una penalidad. Y que sea de asignación específica para que no vaya, y eso que preocupa tanto, a veces a los economistas en busca de los equilibrios al gasto corriente, ¿no? Pero que vaya así a, por lo menos, parte de ese daño que causa, repararlo a través de este Tax Exit, como se le suele decir internacionalmente, que son impuestos de salida, como te decía recién tiene Brasil en el IOF, y obviamente habrá más alternativas”.

“No nos agotamos en el rechazo a este tipo de políticas (del Gobierno Nacional) basadas en el ajuste, sino que también tenemos que pasar a la etapa de proponer alternativas. La idea es no quedarse solamente en una posición de rechazo, porque la verdad que también termina siendo frustrante”, señaló.  "Todos queremos colaborar con la gobernabilidad y el que debería colaborar más con la gobernabilidad es el actual presidente que lo único ha hecho es insultar a cuanta persona se le cruza por delante. Ahora aflojó un poquito porque no le cierran los números".

"Milei no va dos años todavía de su gestión y opina con una soberbia que no puede materializar en éxitos para mostrar”, señalo Kirchner al ser consultado por la visita de presidente a la Casa Blanca y las críticas de Trump y Bessent al peronismo: “La historia pone al peronismo como un obstáculo al avance de los intereses foráneos y extranjeros sobre diferentes recursos que posee la Argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias