lunes 29 de septiembre de 2025 - Edición Nº2490

Legislatura | 29 sept.

Lo que viene

Versiones y más versiones por la ley de endeudamiento “corto” que Kicillof pidió a la Legislatura


Por: Fernando Alarcón

La vice gobernadora Verónica Magario llamó a sesionar el próximo jueves y darle movilidad a la cámara que está paralizada desde hace más de 90 días. En el Orden del Día y en el Sobre Tablas habrá proyectos que provienen de Diputados y algunos que ya tienen su paso por comisiones.

No obstante, el proyecto que sobresale es el del endeudamiento de 1.045 millones de dólares que Axel Kicillof pidió a la Legislatura el año pasado. 

Según el gobernador y sus ases de Economía, el objetivo es que se apruebe la iniciativa para refinanciar la deuda que dejó la administración de María Eugenia Vidal.

Ahora, con todo, hay que ver si a la vice gobernadora puede juntar los 21 senadores peronistas y los diez opositores para llegar a los dos tercios, cuenta que se necesita para aprobar una ley fiscal.

PROVINCIA NOTICIAS pudo saber que en los pasillos del Palacio y en las coquetas escalinatas del Anexo hay dos versiones y una tercera que flota. Por un lado, está la versión que sostiene que “la ley no sale”. Explican estos que sostienen que no habrá aprobación que “volvió a tensarse la relación entre el kicillofismo y el kirchnerismo”. Argumentan algunos que “el pedido de condonación de deuda es una moneda de cambio que aún no fue recogida por el gobernador”.

Vale recordar que un grupo de intendentes a fines de abril de este año lanzaron, por el visto bueno de una comisión, una batería de tuits agradeciendo al gobernador por condonar las deudas que las municipalidades tienen con la provincia provenientes del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria, atención que sirvió “para la Contención Fiscal Municipal, y así aliviar las finanzas locales en un contexto muy difícil como el que estamos atravesando a nivel presupuestario por las políticas económicas de Javier Milei”.

Kicillof hizo caso omiso a esos tuits y freezó la condonación de las deudas, pero como respuesta del bando K fue el frenazo al proyecto de deuda “corta” del gobernador.

La otra versión dice que el proyecto sale. Que de las charlas que habría mantenido Magario con los presidentes de los bloque opositores salieron “condiciones positivas”. En los pasillos del primer piso del Senado dicen que tanto el PRO como Somos Buenos Aires “están para acompañar”. Claro, desde esas huestes explican que “aún no hay nada charlado sobre lo fino”.

Una voz autorizada de la cámara señaló que “no hay un consenso generalizado con los otros bloques. Todos llaman a todos y nada pasa, pero hoy lunes, estamos como en la situación de diciembre”.

Es cierto que no solo la condonación de deuda es lo que se pide como moneda de cambio. También entran los demás cargos como en el Banco Provincia, en Educación, en organismos de control del Ejecutivo y en la Justicia. Entonces surge la pregunta sobre qué le conviene al gobernador, si negociar con los “malos conocidos” o “los malos por conocer”. Y también los que van a entrar presionan para que se “patee” para después del 10 de diciembre todo. Claro, sostienen lo nuevos que “si se arregla todo ahora, qué vamos a negociar nosotros”.

Otro dilema a resolver, pero esta vez por el arco opositor, es si los 12 o 14 senadores kirchneristas no acompañan el proyecto y ellos sí. El PRO y los dos UCR de Somos quedarían en el medio de la polémica apoyando una toma de deuda en suplencia del kirchnerismo.

La tercera versión que sobre vuela en la Legislatura es que se habrá el recinto, pero solo para proyectos que vienen de Diputados y algunos que quedaron “colgados” de sesiones pasadas, como los de Declaración, Beneplácito y de Informes.

Así las cosas, el panorama es incierto, y aunque aún faltan reuniones y roscas en pasillos y hoteles cercanos a la Legislatura, sostienen varios que “si Kicillof mandó a Magario a llamar a sesión, es porque los votos están; no la va exponer a una derrota”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias