

El diputado provincial y ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, se refirió al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a través del cual se indicó que los argentinos que viajaron al exterior duplicaron a los turistas que ingresaron al país.
Al hacer un desglose de los datos, el referente peronista sostuvo que “urge un cambio”, ya que “USD 4.233 millones es el déficit del saldo comercial turístico en lo que va del año”, por lo que “los dólares que se fueron al exterior son los que no tienen nuestros trabajadores y empresarios para vivir, invertir y crecer”, sentenció.
También describió que “en lo que va de 2025 (enero a agosto), los pagos con tarjeta y consumos por turismo en el exterior sumaron USD 9.276 millones. Mientras que los turistas extranjeros en la Argentina gastaron USD 5.043 millones”.
Solo en el mes de agosto, indicó que “los consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas en el exterior sumaron USD 1.064 millones. En el mismo mes de 2024 habían sido USD 762 millones. Desde agosto de 2017 no se registraban en la Argentina estas cifras”.
Además, el INDEC informó que en el último mes “se registró un saldo negativo de 696.700 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país”, por lo que “el turismo al exterior sumó 1.361.200 personas y el turismo receptivo apenas 664.500”.
En el contexto, Pulti señaló: “Lo decimos con claridad: la Argentina necesita un gobierno que promueva y proteja el turismo nacional, porque detrás de cada viaje interno hay pymes, hoteles, restaurantes, comercios y trabajadores que sostienen la vida económica de nuestras ciudades. El turismo interno es producción, empleo y arraigo”.
“En lugar de fortalecer ese camino, las medidas actuales encarecen la vida cotidiana y hacen menos accesible elegir a la Argentina como destino. Se pierde así una oportunidad estratégica de desarrollo, y es particularmente doloroso para quienes en Mar del Plata siguen invirtiendo con esfuerzo mientras la temporada se proyecta incierta y dramática”, añadió.
A su vez, a diferencia de la política que se viene aplicando en desmedro del sector, el diputado sostuvo que “desde Mar del Plata proponemos otra mirada: el camino del desarrollo económico con planificación, inversión productiva y reglas claras. El turismo, junto con la ciencia, la tecnología, la industria y el trabajo argentino, puede y debe ser motor de crecimiento si cuenta con un rumbo estable y un Estado que lo respalde”.
“La salida no está en subsidiar consumo en el exterior, sino en consolidar un país que invite a invertir, a producir y también a recorrerlo. El desarrollo argentino empieza por cuidar lo nuestro, defender nuestras oportunidades y multiplicar lo que genera empleo y bienestar en cada región”, sentenció al concluir su descargo.