

Los integrantes de los bloque UCR + Cambio Federal del Senado y Diputados recibieron a sus pares nacionales Karina Banfi y Nicolás Massot para analizar el presupuesto enviado por el presidente Javier Milei y su impacto en la Provincia.
En ese marco, Diego Garciarena, mandamás de la bancada en diputados, afirmó que “para nosotros sería importante conocer la información macro de la ley de presupuesto nacional, que le explicaron muy bien tanto Nicolás como como Karina, para saber qué podemos esperar del gobierno nacional y qué impacto tiene eso en la provincia de Buenos Aires, y ante eso creemos que ya está en condiciones el gobernador de mandar proyectos de ley de presupuesto y la ley fiscal para el ejercicio 2026 para que podamos empezar a dar el debate”.
Apuntó Garciarena que “ya los parámetros del presupuesto nacional, Kicillof los tiene y entonces entendemos que ya no hay ningún argumento para que no podamos empezar a debatir la ley de leyes en la provincia de Buenos Aires”
Asimismo, Marcelo Daletto, senador provincial que responde a Emilio Monzó, chicaneó a ambos mandatarios expresando que “parece mentira que dos economistas, uno en nación y uno en provincia que gobiernan su respectivo Estado sin presupuesto”.
En tanto, remarcó Garciarena, que el gobernador Kicillof “está fuera de la ley” al no presentar el presupuesto en tiempo y forma y reclamaron por el envío de manera “urgente”.
“nosotros queremos saber en qué va a gastar los recursos de los bonaerenses o en qué va a invertir los recursos de los bonaerenses el gobernador. Las provincias son autónomas de acuerdo al artículo cinco de la Constitución Nacional y la constitución provincial le exige también este porque con ese criterio el gobernador debería seguir los parámetros de lo que no hay ley”.
Explicaron los legisladores que “este año los intendentes no tuvieron disponibilidad de recursos o de libre disponibilidad para encarar sus gestiones. No sabían cuánto cuántos recursos iban a tener más allá de lo que generaran la percepción de tasa de cada de cada municipio. Además, hubo una política muy fuerte de ataque a las tasas municipales. Una, o sea, los dejaban sin recursos provinciales, pero además un fuerte ataque a la prestación de tasas provinciales. Entonces, lo primero es darles previsibilidad a los municipios. Porque son quienes reciben, como decimos siempre, el primer mostrador de los reclamos de la sociedad y no tienen con qué dar respuesta en un esquema donde no hay obra pública, donde no hay ejecución. Entonces, lo primero es sentarnos a discutir recursos”.
Por su parte, el senador Ariel Bordaisco se manifestó acerca del proyecto de exención de pago de los préstamos por la emergencia en COVID y otros envíos y apuntó que “no estamos para discutir a medios términos proyectos que hoy están trabados en el en la discusión del senado y que el gobierno los quiere impulsar sin traer el presupuesto a la ley impositiva. Hemos tenido un gobierno que ha tenido poco diálogo y poca discusión sobre los temas que importan a la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, IOMA, que no funciona en toda la provincia”, remató el marplatense.