

Por: Fernando Alarcón
Rogelio Aguirre, diputado nacional y concejal electo por Fuerza Patria en la ciudad de Tandil, consideró en PROVINCIA NOTICIAS como “histórico” el triunfo en el distrito, tras 36 años de peronismo sin ganar elecciones. Atribuyó el éxito a propuestas claras y el desgaste del oficialismo, destacando la importancia del trabajo continuo más allá de la campaña electoral.
El triunfo del peronismo en Tandil fue considerado como histórico, ¿qué análisis hacés de las elecciones?
Sí, es histórico, sin duda, porque no solo porque hacía treinta y seis años el peronismo no tenía un triunfo de ninguna índole en las urnas, que fue en el año 1989, con Gino Pizzorno, el último intendente peronista que se obtuvo un triunfo, sino por además por el carácter hegemónico que el intendente Miguel Lunghi ha ostentado y ha logrado construir a lo largo del tiempo. Pensemos, el gobierno que lleva veintidós años consecutivos, un intendente que está en su sexto mandato ininterrumpido y que venía de cosechar once triunfos electorales al hilo. No solo eso, sino que, de esos once, nueve fueron arriba del cincuenta por ciento del electorado. Y ahora no solo nosotros obtuvimos un triunfo con casi el 36 por ciento de los votos, sino que el oficialismo, el Lunguismo, quedó tercero con poco menos del catorce por ciento de los votos.
¿Por qué creés que los eligieron a ustedes?
Para nosotros se explica esto en la convergencia de tres elementos. Sí. Por un lado, lo que está significando la Argentina de Javier Milei y, por ende, el Tandil de Milei, porque Tandil no es no es una isla, y eso ha traído lógicamente una polarización a la campaña electoral, y la fuerza del Intendente Lungui no expresaba ninguno de esos dos polos, de la polarización. Por otro lado, algo que nosotros hemos planteado a lo largo de la campaña, y es que por primera vez notamos, digo, por primera vez, siendo que somos humildemente lo digo, protagonistas de un de un proyecto de ciudad que tiene en el lomo más de una década en construcción; y por primera vez nosotros sentimos que esa propuesta de ciudad, esa visión de ciudad que encarnamos nosotros, que tiene su programa, su plataforma, su forma de encarnar sus prioridades, sus señalamientos respecto a los principales problemas de la ciudad, lo estructural. Bueno, por primera vez es conocida por la ciudadanía, por nuestros vecinos. Es decir, a los ojos del común de los vecinos de Tandil hay una propuesta de ciudad expresada por un centro político, que es el nuestro, por el peronismo, y ya es conocida. Esto no quiere decir que sea aceptada por todo el mundo, pero conocida y que alguna parte de la sociedad sí quiere, lo cual es un montón en un proyecto político.
¿Y en tercer lugar?
El tercer factor que converge es un desgaste que venimos apuntando hace tiempo. No porque lo dijéramos nosotros como lógicamente sector interesado, sino porque es lo que es el registro cada vez más claro y evidente que nosotros venimos teniendo de los distintos sectores con los que estamos tan acostumbrados a trabajar y a dialogar, el sector del mundo de la empresa, del comercio, del agro, de los servicios, de la cultura, de la educación, de la salud, del deporte, de los barrios. Y ahí, porque, además, sabíamos que había llegado el momento, porque es una constante a lo largo de la historia. Cualquier proceso político histórico tiene un momento en el que concluyen. Y la segunda constante es que los últimos en anoticiarse eso son precisamente los protagonistas de ese proceso que termina. Por eso tampoco nos sorprende que desde el oficialismo hasta el último día de la elección hayan dicho, ´lo nuestro no es un proceso terminado, estamos más vivos que nunca´. Bueno, esa era precisamente una de las señales más claras.
¿Y ahora cómo se sigue, sabiendo que tienen un año de transición pensando en el 2027?
En ese sentido, para nosotros es, si se quiere, no lo digo desde la soberbia, al contrario, sí lo digo con muchísimo orgullo, es una ventaja más y para nosotros nunca es un inconveniente la idea del año no electoral. De hecho, yo te diría que más bien el momento, si tenemos que elegir por lo que es nuestra historia, nuestros mejores desempeños de cara a la sociedad, han sido los años no electorales. Es decir, porque es donde nosotros profundizamos, porque es donde sabemos que podemos trabajar las cuestiones de fondo. Porque si no, esto de vivir de elección en elección que vuelve, no solamente vuelve loca la gente, a los dirigentes también los vuelve locos, porque vos querés producir transformaciones estructurales más de fondo y en una campaña es difícil.
Formás parte de la demonizada agrupación La Cámpora, que ganaron sus distritos y sorprendieron en Tandil y Chivilcoy
Y bueno, ya está en algún momento algo cuando vos repetís una mentira tantas veces, tantas veces, tantas veces, y puede ser efectiva en algún momento, en alguna circunstancia o contexto histórico especial, este, pero luego la sola repetición hace que pierda su efecto, la gente no es tonta, y sobre todo en los pueblos. Desde las ciudades grandes del conurbano, los grandes medios de comunicación, las grandes urbes, es distinto. Y otra cosa es tu ciudad. Yo soy un tandilense más, formo parte de una familia que hace ciento setenta años que estamos en Tandil, una familia que fundó clubes, instituciones, que se dedicó a la salud pública, a la educación pública y también a la dirigencia de la militancia política. Soy un amante de Tandil, soy un fanático absoluto. Me conocen mi vecina como a quién más.
Lo mismo te puedo decir de Constanza Alonso en Chivilcoy, que es una aún una mucho mejor elección todavía que la nuestra. Dobló en votos a la segunda y tercera fuerza, tiene una potencia, Coty para para adelante. Es una persona que vos vas a Chivilcoy y la conoce la vecina, la que está cortando fiambre en la fiambrería, el carnicero, el taxista en la Plaza del Centro. Entonces esto de La Cámpora, el ´Cuco´ y ´la mar en coche´ es un poco más para para el prime time de la televisión y las grandes urbes. En nuestras ciudades felizmente nos conocen, somos conocidos, y te exigen, te premian y te castigan de acuerdo a lo que sos como persona y a tus resultados en materia de laburo.
Trabajaron en la campaña con la solicitud de “Cristina Libre”
Nos parece que todo lo que estamos conversando no vale de nada sino si no ponemos blanco sobre negro, que a todo esto, toda esta conversación que vos y yo estamos teniendo se está dando en un contexto de democracia recortada. Así es, porque la principal dirigente de la República Argentina no pudo ser candidata porque está proscripta por el partido judicial.
Y por un gobierno que le tiene pánico, y que imagínate, tenían miedo de perder con ella en las urnas, y perdieron por 14 en la provincia de Buenos Aires, imagínate lo que hubiera sido con Cristina candidata. Entonces, todo esto que yo te estaba diciendo se da en un contexto de una Argentina con una democracia lesionada, cortada, golpeada. Bueno, nosotros no podemos dejar los argentinos reclamar el funcionamiento pleno de nuestras instituciones y la vigencia del sistema democrático para la libre elección como principalísima condición.
¿Cómo estás viendo la provincia? y ¿Qué relación tenés hoy con el gobernador?
Imagínate que lo que ha sido y lo que es la gestión en Tandil con la provincia en la construcción de barrios, enteros, de casas, de instituciones educativas. El año pasado inauguramos con el gobernador, sin más lejos, la obra de infraestructura educativa más grande de la provincia de Buenos Aires, que es el edificio del conservatorio Provincial de Música y el Instituto Provincial de Artes. Y así permanentemente. Es una es una relación de trabajo, pero cuando uno dice una relación de trabajo, no es que dice, no, no es una relación política, no. La mejor dimensión de la práctica política está en cuando se puede traducir esa práctica en trabajo. Así que, en ese sentido, siempre muy para adelante