

Por: Fernando Alarcón
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por el frente Unión Federal conversó con PROVINCIA NOTICIAS y expresó su preocupación por la situación económica y social del país, especialmente para los jubilados y la educación. Criticó la falta de diálogo del gobierno y explicó la creación de su lista, Unión Federal, como alternativa al oficialismo y La Cámpora.
¿Cómo estás viendo la situación del país previo a la elección y los días posteriores?
La verdad que estoy muy preocupado por las cosas que están pasando en el país, Me preocupa muchísimo la situación de los jubilados, de los haberes de los jubilados y la falta de atención del PAMI y de otras obras sociales. También me preocupa muchísimo el financiamiento educativo y los vetos aplicando el presidente Javier Milei, que son temas realmente muy muy sensibles y con la economía en general porque realmente.
La economía no mejora, ¿cómo lo percibís en tu distrito?
bueno, hay una pérdida del poder adquisitivo muy importante y una falta de reacción del gobierno. El gobierno debería llamar a todos los sectores, a los actores políticos más importantes y no lo está haciendo, no está dialogando, no ha tomado en consideración, me parece, lo que ha planteado la gente con su voto.
Te involucraste en defensa de los bonaerenses en las audiencias públicas por aumento de tarifas, ¿cómo ves hoy lo que sucede con la salud y la educación?
Nosotros, como municipio, participamos todas las audiencias públicas, hemos presentado una cantidad muy importante de amparos por las tarifas, los servicios públicos y estamos muy preocupados por lo que pasa porque vemos que los ingresos de la gente se van diluyendo, los servicios suben, se pierde el poder adquisitivo, se abren las importaciones y se destruyen empresas. La verdad que se está perdiendo trabajo argentino, no hay nuevas fuentes de trabajo, con lo cual, bueno, esperemos que realmente el gobierno reaccione frente a esto porque acá se siguen perdiendo empleos todos los días en la zona nuestra, en la región nuestra, hay un cierre de empresas importantes, de pymes, de caída de consumo y la verdad que nos preocupa porque estamos dando más asistencia, estamos recibiendo más gente en los hospitales públicos, tenemos más chicos y chicas en las escuelas del distrito, en las escuelas públicas me refiero, y bueno, y la verdad que no estamos recibiendo tampoco ayuda del gobierno nacional.
¿Qué es Unión Federal y qué propone como nuevo espacio?
A ver, en las próximas elecciones va a estar el candidato de La Libertad Avanza que es José Luis Espert, en un extremo, en el otro extremo va a estar Fuerza Patria, que es una lista hecha por La Cámpora de Máximo Kirchner y Juan Grabois, que son otro extremo. Es la radicalización de una postura de nuestro partido y nosotros no estamos de acuerdo, somos opositores al gobierno, pero tampoco vamos a apoyar a La Cámpora y Grabois, por eso hemos hecho una lista que es Unión Federal, con base en el peronismo, pero una lista razonable, abierta al diálogo, al consenso, abierta a otros sectores como el radicalismo, como el vecinalismo, los sectores independientes, y qué bueno que integro yo como primer candidato a diputado nacional, que me acompaña María Laura Guazzaroni, que es la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, 54 sindicatos de base de la provincia de Buenos Aires, que son sindicatos muy importantes, desde los conductores de taxi hasta los cementeros, los trabajadores de vigilancia privada, de cementerios privados, los petroquímicos, son todos sectores que han sido excluidos y han sido dejados de lado de la lista de Fuerza Patria.
¿Cómo vez la lista de Fuerza Patria?
Por primera vez una lista en la cual está el partido justicialista no va a llevar ningún representante de los intendentes, en los 15 primeros lugares no hay ningún representante del territorio, más de la mitad de la lista no está ni siquiera afiliada al partido justicialista, y es una lista que no me represente, que no estoy dispuesto a apoyar, y que no sería honesto conmigo mismo ni con mis vecinos si les pidiese que apoyase en esa lista, por eso nos hemos organizado en Unión Federal y vamos a llevar una lista con esencia peronista, pero abierta a toda la comunidad.
¿Hablaste con el gobernador Axel Kicillof sobre esta decisión, de ir por afuera de Fuerza Patria?
Antes de presentar la lista, hace ya bastante tiempo, tuve una reunión reservada con el gobernador, le expliqué cuál es nuestra visión, qué es lo que pensamos, y bueno, simplemente eso.
¿Y qué crees que el papel que toma ahora el gobernador, después de la elección provincial”
Muchos por un lado leen que es un triunfo del gobernador sobre La Cámpora y demás, otros que es un triunfo de los intendentes, de ustedes. Hubo una gran movilización que fue de los municipios, que fue de los intendentes, que precisamente son los excluidos de la próxima lista nacional, ahí realmente estuvo en juego el territorio, y hay intendentes que han tenido resultados realmente abrumadores, muy importantes en la provincia de Buenos Aires. Ahora, bueno, la elección que viene es totalmente distinta, porque es una elección con boleta única, donde no hay representantes del territorio, donde ya en la anterior elección, hubo ausentismo importante, y supongo, presumo que en la próxima va a haber un ausentismo importante también, porque no está esa motivación del territorio, y es un desafío, por eso yo le pido a quienes no se ven identificados por este gobierno, ni tampoco están dispuestos a votar a la cámpora y Grabois, que nosotros somos otra opción, una opción razonable, una opción que está dispuesta a escuchar a todos, y que bueno, y que vamos a trabajar por nuestra provincia de Buenos Aires.
¿Pensás en el 2027?
A ver, ahora estamos abocados en esta elección, que es un desafío inmenso, porque quedan 40 días para una elección nacional, muy poco tiempo para poder instalarnos, para poder expresar nuestras opiniones, nuestras propuestas, pero que lo vamos a hacer, y estamos recorriendo, ciudades como Mar de Plata, voy a ir a la ciudad de Bahía Blanca, voy a recorrer 30 ciudades del interior, voy a recorrer el conurbano en este poco tiempo que tenemos, y bueno, y es un puntapié inicial de marcar una postura que, así como lo vengo diciendo hace muchos años, que no estoy de acuerdo con que La Cámpora esté a cargo del partido justicialista, tampoco estoy de acuerdo con que sean los que los que integren mayoritariamente las listas del partido justicialista.