viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

Legislatura | 11 sept.

Lo que viene

Diputados vuelve a sesionar con proyectos importantes: acá el detalle


Por: Claudio Gómez

La semana que viene y después del parate que implicó la campaña electoral, la legislatura bonaerense vuelve a tener actividad en el recinto. Los primeros serán los diputados, que ya le pusieron fecha a la sesión. Será el próximo jueves y según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, se avanzará en varios proyectos de índole de salubridad, reconocimiento de derechos y sociales.

En el Orden del Día, que estará confeccionado en las próximas horas, estaría la iniciativa de la diputada Alejandra Lorden, que busca la reglamentación de la labor del Acompañante Terapéutico en la Provincia de Buenos Aires, y el de la diputada Lucía Iañez, que promueve la ⁠Regulación del funcionamiento de los hogares convivenciales que garantizan la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes sin grupo familiar o separados por medida judicial.

También, se destaca el proyecto del diputado Carlos Pugleli, que consiste en implementar la Plataforma Multiagencial que integra SIE 911, SAME, Defensa Civil, COM y otros organismos para unificar la gestión de emergencia, mejorar la respuesta y optimizar la planificación de políticas públicas en la Provincia.

Además, Legislación General dio el visto bueno a una propuesta de ley impulsada por los diputados Rubén Eslaiman, titular de la comisión, y Facundo Tignanelli, que crea el Registro Provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados, en el ámbito del Banco de datos genéticos de la Suprema Corte de Justicia.  Esta iniciativa permitirá recolectar y sistematizar información para identificar restos y colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas. 

Por último, también estaría el proyecto de ley de la diputada Lucía Klug que establece marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitarias; y el proyecto del diputado Avelino Zurro, que busca introducir modificaciones en la Ley 13.253 que regula la actividad hípica en territorio bonaerense.

Párrafo aparte para el proyecto de presupuesto 2026, ley fiscal impositiva, endeudamiento y la posibilidad de que ingrese el anunciado por el gobernador Axel Kicillof, que busca declarar la emergencia en obras publicas paralizadas por el gobierno de Javier Milei

La semana que viene y después del parate que implicó la campaña electoral, la legislatura bonaerense vuelve a tener actividad en el recinto. Los primeros serán los diputados, que ya le pusieron fecha a la sesión. Será el próximo jueves y según pudo saber PROVINCIA NOTICIAS, se avanzará en varios proyectos de índole de salubridad, reconocimiento de derechos y sociales.

En el Orden del Día, que estará confeccionado en las próximas horas, estaría la iniciativa de la diputada Alejandra Lorden, que busca la reglamentación de la labor del Acompañante Terapéutico en la Provincia de Buenos Aires, y el de la diputada Lucía Iañez, que promueve la ⁠Regulación del funcionamiento de los hogares convivenciales que garantizan la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes sin grupo familiar o separados por medida judicial.

También, se destaca el proyecto del diputado Carlos Pugleli, que consiste en implementar la Plataforma Multiagencial que integra SIE 911, SAME, Defensa Civil, COM y otros organismos para unificar la gestión de emergencia, mejorar la respuesta y optimizar la planificación de políticas públicas en la Provincia.

Además, Legislación General dio el visto bueno a una propuesta de ley impulsada por los diputados Rubén Eslaiman, titular de la comisión, y Facundo Tignanelli, que crea el Registro Provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados, en el ámbito del Banco de datos genéticos de la Suprema Corte de Justicia.  Esta iniciativa permitirá recolectar y sistematizar información para identificar restos y colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas. 

Por último, también estaría el proyecto de ley de la diputada Lucía Klug que establece marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitarias; y el proyecto del diputado Avelino Zurro, que busca introducir modificaciones en la Ley 13.253 que regula la actividad hípica en territorio bonaerense.

Párrafo aparte para el proyecto de presupuesto 2026, ley fiscal impositiva, endeudamiento y la posibilidad de que ingrese el anunciado por el gobernador Axel Kicillof, que busca declarar la emergencia en obras publicas paralizadas por el gobierno de Javier Milei.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias