

Por: Fernando Alarcón
El 18 de agosto pasado el gobernador provincial Axel Kicillof anunciaba que iba a enviar un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional que está paralizada.
Según planteó el mandamás bonaerense aqué día, “la paralización de obras en Argentina es alarmante, ya que nunca antes en la historia del país había ocurrido esto a nivel nacional durante un período tan prolongado”.
En síntesis, Kicillof afirmó que enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional que está paralizada y también pedirá autorización a la legislatura para intervenir y garantizar la seguridad en las obras públicas abandonadas por la nación.
“Vamos a pedir herramientas a la legislatura nos faculte a realizar acciones jurídicas para reclamar las obras y los fondos adeudados” apuntó el gobernador bonaerense.
Según dijeron desde las huestes del gobernador, no solo el proyecto de emergencia ingresaría “en breve” sino que también el presupuesto 2026 con su ley fiscal y el endeudamiento. Aún no decidió el mandamás provincial si querrá debatir todo con esta composición de la Legislatura o si esperará al 10 de diciembre. Los conocedores de las roscas legislativas apuntaron que “le conviene con estos legisladores, porque hay muchos que se van y una mano lava la otra”.
Explicaron además que el proyecto de emergencia de la obra pública nacional que está paralizada tiene dos aristas. Por un lado, puede ser ingresada como una iniciativa “suelta”, y por el otro, anexada al endeudamiento, ya que se querrá solicitar fondos especiales para afrontar los trabajos de infraestructura que Javier Milei paralizó en la provincia.
Así las cosas, y pasadas las elecciones, la Legislatura provincial retomará su gimnasia habitual y ya palpita nuevas roscas con debates y polémicas.