

En junio del 2024, el gobierno de Javier Milei mediante el DNU 525 decretó la emergencia pública en materia ferroviaria por dos años, tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado.
Esta medida tiene como objetivo "resguardar la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros". La declaración de emergencia abarca todas las actividades relacionadas con la administración, mantenimiento y operación de la infraestructura ferroviaria en la Red Ferroviaria Nacional.
En línea con las intenciones de privatización que quedaron establecidas en la Ley Bases, la emergencia busca “maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad”. En ese sentido, una de las intenciones centrales es “atraer inversiones y fomentar la participación de terceros en la operación de los servicios de transporte y en la gestión de la infraestructura”.
Como se sabe, el propio Florencio Randazzo, que ahora se queja de “la falta de gestión” por parte del gobierno de Javier Milei, fue uno de los diputados que habilitó ese freno en la obra publica apoyando el proyecto aprobado del polémico DNU.
“El abandono de esta obra muestra que la falta de gestión es un denominador común de los últimos gobiernos: unos por inútiles y otros por insensibles” dijo Randazzo en declaraciones periodísticas. Claro, y aún dolido por no ser el elegido por el peronismo para su candidatura a presidente en 2015, a diez años, continúa con sus críticas al peronismo.
“Con decisión política y transparencia, las cosas se pueden hacer, rápido y bien”, dijo Randazzo pero obvió señalar que la “decisión política” provenía de la ex dos veces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Con todo, Florencio Randazzo, que florece cada dos años, ahora critica a Javier Milei pero fue uno de los que colaboró para que el libertario frene la obra pública en todo el país.