

Por: Claudio Gómez
La propuesta "sentido Común" es única y renovadora, ya que el 98% de los integrantes nunca han participado en una lista política. Se enfoca en las necesidades de Mar del Plata, sin depender del poder central ni otros niveles de gobierno.
La pelea entre el gobernador y el intendente Guillermo Montenegro por el control de la policía ignora la grave situación de seguridad en Mar del Plata. Por eso desde Sentido Común proponen aplicar experiencias exitosas pasadas para resolver estos problemas de forma efectiva.
Denuncian desde el partido que comanda el ex diputado provincial peronista, Rodolfo “Manino” Iriart, que “es irracional que las cámaras y patrulleros no funcionen, que la inseguridad aumente por falta de iluminación y que haya conflictos políticos que impidan mejoras. Se necesitan decisiones y liderazgo para resolver estos problemas”, dijeron.
Y agregaron: “nosotros vamos con Andrea Gómez, que fue fiscal 25 años y tuvo una carrera excelente en el Poder Judicial durante 35 años y que es especialista en seguridad”.
En ese sentido, remarcaron que “la calle Jorge Newbery, por ejemplo, que es donde se instaló el supermercado Cotto, no se haga esa avenida y hoy sea uno de los lugares donde más inseguridad hay, porque no hay iluminación, porque no hay poda, digamos, sería de sentido común que estas cosas se resuelvan. Se resuelven con decisión política, con liderazgo”.
En cuanto a la situación económica y social en Mar del Plata, señalan en SC que “es altamente vulnerable, con un Estado que no soluciona problemas”. En ese marco, apuntaron los candidatos de Sentido Común que “se insta a los ciudadanos a participar en las elecciones para transformar la realidad y superar la polarización política”.
En cuanto a la infraestructura y obras públicas, un estudio de la Fundación Planificación Técnica reportó que hay 22.000 baches en Mar del Plata, y sin contar los de las localidades aledañas a la ciudad balnearia. Además, y sobre la inseguridad, cuestionaron a la gestión de Montenegro apuntando que “la seguridad solo se centra en la eliminación de cuidacoches, lo cual carece de sentido común y no aborda problemas más profundos”.
Apuntaron además en SC que “la política carece de sentido común, ya que los concejales polarizados no se comunican. Nuestra propuesta es mediar en el Concejo Deliberante y exponer a quienes prioricen intereses ajenos a Mar del Plata”.
Criticaron además las candidaturas del kirchnerismo y el PRO libertario. Expresaron con reproches que “Gustavo Pulti y el intendente buscan nuevos cargos en la política; uno dejando la diputación, a la cual le falta dos años, para ser concejal, y el otro, abandona la intendencia para asumir de senador; y Fernanda Raverta es senadora electa y su marido concejal”. Y añadieron: “Cuestionamos la falta de sentido común y proponemos generar expectativa con nuestro espacio en la ciudadanía de Mar del Plata”.