

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, destacó la 21ª edición de la Feria del Libro, poniendo en valor la importancia del evento para la cultura local y el encuentro entre autores, editoriales y vecinos.
“Esta feria es identidad, es cultura y es familia, nos llena de orgullo ver cómo Junín sigue apostando a la lectura, al conocimiento y al encuentro”, expresó el intendente Pablo Petrecca al encabezar el cierre, acompañado por su equipo de Gobierno.
También destacó el carácter familiar de esta edición y celebró la gran respuesta del público: “El gran protagonista de esta feria fue la familia, padres, madres e hijos recorrieron los stands, compartieron lecturas, juegos, charlas y actividades, fue una gran apuesta hacerla durante las vacaciones de invierno, y el resultado fue una propuesta cultural que abrazó a toda la comunidad”.
“Esto no se improvisa, esta feria lleva 21 ediciones construidas con compromiso, con políticas públicas que valoran la cultura como parte de nuestra identidad, la articulación con la UNNOBA, los autores, los artistas y los libreros permite que año tras año sigamos sumando propuestas, hoy la Feria del Libro de Junín ya es regional, y vamos a seguir trabajando para que crezca y se potencie”, subrayó haciendo hincapié en el crecimiento sostenido de la feria y la importancia de seguir fortaleciendo estos espacios.
Con una convocatoria masiva de familias, escritores, librerías, talleristas, instituciones y emprendedores, finalizó la edición número 21 de la Feria del Libro, que este año se desarrolló durante el receso invernal y homenajeó al universo literario de Julio Verne.
La propuesta fue organizada por el Gobierno de Junín en articulación con la UNNOBA y volvió a posicionarse como una de las más importantes de la región.
Durante cuatro jornadas, miles de vecinos y vecinas recorrieron el Salón Mario Meoni de la UNNOBA, disfrutando de una programación que integró literatura, tecnología, espectáculos, espacios lúdicos y propuestas educativas.
La feria creció en diversidad, participación y calidad de propuestas, y ratificó el compromiso del Municipio con políticas públicas que promueven el acceso libre y gratuito a la cultura en todas sus formas. En esta edición se destacó el trabajo de librerías y editoriales locales, la presencia de autores nacionales, la participación de cientos de niños y adolescentes en talleres interactivos, y la consolidación de espacios como Ciudad del Conocimiento, que vincula el mundo literario con los desafíos del siglo XXI.