

Por: Claudia Benquerenca
El intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, quien se postula como candidato a senador provincial por la coalición Somos en la Quinta Sección Electoral, analizó el escenario electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
El referente de la Unión Cívica Radical destacó el trabajo territorial y la experiencia del espacio para ofrecer una propuesta cercana a la gente y basada en la gestión.
También analizó las expectativas del espacio que integra y dejo su visión sobre la discusión por las candidaturas testimoniales.
- ¿Qué te motivó a postularte como legislador?
- Este es un trabajo de mucho tiempo en el territorio. Los intendentes siempre pedimos un espacio para poder llevar la voz de la gestión local a la Legislatura y se dio esta oportunidad de asumir el desafío. Sabemos que es difícil, pero vamos con el objetivo de tratar de representar a nuestras comunidades de la mejor manera.
- ¿Cuál es el eje principal de tu propuesta para la Quinta Sección Electoral?
- A diferencia de los que buscan polarizar la elección hablando de nada, el objetivo es trabajar en el territorio, cerca de la gente. Hablar de los problemas concretos y tratar de generar condiciones para que desde el territorio de los gobiernos locales haya más posibilidad de resolver mucho de los problemas que padecemos. Entonces, un eje claramente es la autonomía de los municipios.
Otra propuesta es el conocimiento del territorio para resolver problemas concretos. La Quinta Sección Electoral es vastísima, riquísima y diversa. Tiene, mar, sierra, ganadería, agricultura y amerita ser mirada desde una visión particular.
Nuestro objetivo es trabajar junto a los representantes del comercio, la industria, el agro, con cada vecino para poder llevar las problemáticas a la Legislatura.
- ¿Y cómo lo van a plasmar?
- Para eso nos respaldamos en el espacio Somos. Sabemos a lo largo y a lo ancho de la provincia la cantidad de gestores que podemos mostrar lo que hacemos. Decimos lo que somos porque somos lo que hacemos. Y podemos decir con tranquilidad y con orgullo lo que hacemos todos los días.
Podemos mostrar cómo gestionamos los sistemas de seguridad en nuestros municipios, los hospitales, que en muchos casos son el único sector de salud. También la educación y cómo colaboramos con una cantidad de cosas que no se resuelven en otros niveles y que nosotros tenemos que atender igual, como los aportes que realizamos al fondo de seguridad, al transporte escolar, a la propia salud cuando la principal obra social de la provincia no funciona.
Frente a una alternativa que quiere abandonar y piensa que no hay que hacer nada, otra quiere hace muchos años que gestiona y no puede resolver los problemas. Nosotros queremos mostrar cómo gestionamos. El equilibrio fiscal, la transparencia en las cuentas públicas, el cuidadoso uso de los recursos, para nosotros no es ninguna novedad. Lo hacemos todos los días.
Queremos proponer desde el hacer. Estamos en el medio de una disputa que intenta polarizar desde la pelea en Twitter, en los medios, en y que no hablan de los problemas.
- Somos es una coalición nueva y bastante diversa ¿Cómo evalúa el escenario de cara al 7 de septiembre?
- Creo que vamos a dar una sorpresa. Estoy esperanzado porque podemos hablar de cara a la gente, con cercanía y sabemos de lo que hablamos, lo hacemos con conocimiento de los problemas. No quiero pecar de soberbio: sabemos por lo que hicimos y también por lo que nos equivocamos. Porque el que hace, se equivoca y muchas veces el mayor aprendizaje viene de los obstáculos y los errores. Ese proceso lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo.
Entonces, creo que vamos a poder plantearle una alternativa distinta a la gente, que viene desde la acción concreta de los hechos, de poder mostrar que gestionamos eficientemente y eso nos da el respaldo para decir: "¿Cómo no vamos a poder mejorar a partir de ahora?" Porque esto es apenas un primer paso.
Nosotros intentamos y pensamos generar un espacio que pretende gobernar la provincia, para hacer un lugar distinto.
Entonces, digo: ¿cómo no vamos a poder mejorar el funcionamiento de los hospitales y de cada uno de nuestros servicios, a pesar de que las obras se retrasan, de que los medicamentos se fueron por las nubes, desde que tenemos el 50% de la población debajo de la línea de pobreza? Nosotros, igual, todos los días damos respuestas en nuestros territorios. El lugar más cercano y accesible para cada vecino es el municipio, y nosotros no solo hablamos, sino que damos respuestas concretas.
Solo queremos mostrarle eso a la gente. Que podemos construir una alternativa distinta.
- Se generó una polémica importante por las candidaturas testimoniales, ya que muchos intendentes encabezan las listas. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Y, en caso de ganar la elección, ¿cómo será tu situación?
- Quienes estamos en Somos venimos a hacernos cargo y asumimos con absoluta responsabilidad esta posibilidad de llevar hacia niveles superiores al Estado, en este caso a la provincia. Queremos implementar modelos de gestión eficientes, transparentes, eficaces y que den respuesta. No vamos a desaprovechar la oportunidad.
Cada uno de nosotros está dando el primer paso para lograr gobernar la provincia. No es una cuestión individual, es una construcción colectiva de muchas personas que pensamos y compartimos una cantidad de valores y de ideas para que los bonaerenses vivan mejor. Así que nosotros vamos a asumir nuestro compromiso.
Aclaro, no sé qué va a hacer el resto, si lo están usando como atajo o para posicionarse individualmente. Nuestro compromiso es con los bonaerenses y vamos a asumir cada uno la responsabilidad que nos confiere.