miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Actualidad PN | 29 jul.

Elecciones 2025

Diego Nanni: “Voy a asumir la banca porque en 2027 nos jugamos el partido más importante de nuestras vidas”

El intendente de Exaltación de la Cruz encabeza la lista de diputados provinciales de Fuerza Patria por la Segunda Sección Electoral. Analizó el panorama electoral, diferencio al espacio de las políticas del gobierno nacional y se metió en la polémica de las candidaturas testimoniales


Por: C. Benquerenca

El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales por Fuerza Patria en la Segunda Sección Electoral.

En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, se refirió a su postulación y detalló los ejes de la campaña, de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Además, en medio de la polémica por las candidaturas testimoniales, adelantó si asumirá o no la banca en caso de resultar electo.

- ¿Qué motivó su decisión de postularte como candidato a diputado?

- No es una decisión personal, en ningún momento me sentí ternado para ser candidato a legislador pero comprendo la decisión estratégica del Gobernador y de la mesa política de marcar y resaltar gestión en las elecciones venideras.

Poner en contrate el trabajo que hacemos los intendentes ante el corrimiento del Estado Nacional en políticas de estado que hacen a la calidad de vida de los bonaerenses y argentinos.

Veo acertada la decisión de dar participación protagonista a los intendentes en la propuesta de esta elección intermedia. Creo que nosotros más que nadie entendemos a nuestros vecinos al ser la primera ventanilla a la cual se recurre ante los efectos que impactan en la sociedad como resultado de las decisiones del presidente Javier Milei.

- ¿Qué eje central tiene la propuesta de campaña para la Segunda Sección?

- No hay una propuesta focalizada en alguna cuestión característica de la Segunda Sección Electoral. El país, la provincia, los distritos están patas para arriba a raíz de un Gobierno Nacional que abandona su rol y deja a la deriva la planificación del Estado, la intervención en la salud pública, en la educación, en la producción. Un estado nacional que deja en manos del mercado la posibilidad de obra pública para satisfacer necesidades esenciales como redes de agua corriente, gas natural, mejoramiento de caminos y rutas…

Un estado nacional que no iguala oportunidades entre los argentinos para que haya movilidad social ascendente, la posibilidad de tener un terreno o techo propio y que invita a nuestros jóvenes a pensar en un futuro muy lejano en el cual puedan sentirse orgullosos del país donde nacieron, con sentimiento de arraigo y pensando en hacer de la Argentina una potencia económica.

Este gobierno nacional pareciera no tener corazón argentino y nos deja a la merced de la conveniencia de otras naciones o grupos globalizados en el mundo.

- ¿Cómo ve a Fuerza Patria para estas elecciones legislativas?

- Veo un proyecto que hay que comunicarlo muy bien, contrastar con las políticas del gobierno nacional y con humildad y a fuerza de mucho trabajo demostrarle al pueblo que somos la mejor opción.

En este escenario tan desafiante, excluyente y de mucho odio, si llegamos con un mensaje claro y logramos la confianza de la gente, creo que haremos buena elección en la provincia de Buenos Aires.

Si queremos seguir construyendo escuelas, universidades, centros de atención médica públicos, infraestructura para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, sentir que todos tenemos oportunidades, hay que ganar la elección porque el gobierno nacional está muy lejos de la propuesta de atender la realidad diaria de nuestra gente.

- Las candidaturas testimoniales generaron polémica. Como intendente, ¿qué postura tiene al respecto y qué hará si resulta electo diputado?

- Voy a asumir la banca porque quiero discutir políticas públicas con más alcance territorial y porque estoy convencido que en el 2027 nos jugamos el partido más importante de nuestras vidas.

Hay que ponerle un freno a este Presidente tan desconectado de la Argentina, de las provincias y de nuestra gente. Hay que retomar el camino de la producción, de la soberanía y de los derechos de nuestra gente por los cuales siempre nos caracterizamos ante la gran mayoría de los países del mundo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias