

Por: Martina Vivas
Pasado el revuelo del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas, ahora viene la rosca por los nombres y lugares para la diputación nacional.
Si bien hay algunos nombres como “puestos”, la lista es larga y no solo los partidos políticos piden sus espacios, sino que los gremios, entidades y asociaciones buscan llegar a una banca.
Sin lugar a duda la Pesca se ha ganado un lugar preponderante en la política y la opinión pública. El sector pesquero atraviesa una crisis y en ese marco se han ido posicionando diferentes voces que argumentan sobre las causas que han originado la pérdida de competitividad en la industria y las acciones que se deberían tomar para mitigar la situación.
Tanto las empresas, como los gremios del sector han tomado dimensión de la falta de representación que tienen en los espacios donde se discute la política, tanto ejecutivos como legislativos, a diferencia de otras industrias que sí poseen capacidad de influir y poner en valor sus requerimientos, como sucede por ejemplo con el campo y la ganadería.
En este sentido hay dos figuras que han crecido exponencialmente en los últimos meses; Domingo Contessi y Giuliano Falconnat.
El primero es empresario pesquero y naval, actual presidente del Astillero Naval Federico Contessi y titular del Grupo Veraz, que se dedica a la captura y procesamiento de pescados y mariscos. Comprometido con el desarrollo industrial de Mar del Plata y la región, Contessi fue de los primeros arrepentidos de Milei y en los últimos días reforzó su estado de preocupación sobre la situación de la Pesca en medios como Radio Continental.
En cuanto a Falconnat, es ex presidente de la FUT, que nuclea a los 100.000 estudiantes de UTN del país, se desempeña en el sector privado como asesor de empresas y organismos de la Pesca. Ligado al Peronismo, es otra de las voces de referencia a las cuales consultan los principales medios, habiendo puesto en agenda el tema frente a periodistas de primera línea como Víctor Hugo Morales, Gustavo Sylvestre, Rolando Graña y “Chiche” Gelblung. Representa, además, una opción para la renovación de la dirigencia política, ya que tiene 28 años.
Tras el cierre de listas en Mar del Plata, por supuesto hubo críticas para el diputado provincial Gustavo Pulti, que, al no ser elegido para cambiar de cámara, es decir, integrar la lista de senadores por la sección, decidió armar su propia boleta corta en Mar del Plata atentando contra, no solo el gobernador Axel Kicillof sino que también con el campo nacional y popular.
Gustavo Pulti fue electo diputado provincial en 2023 por Unión por la Patria, cuando sí le era oportuno integrar el espacio. “Hasta hace unos días era el primero en la fila para defender al gobernador, y hoy va contra su boleta” dijo un dirigente de la sección.
Así las cosas, el peronismo reclama dirigentes que no corran atrás de un cargo sino que defiendan los intereses de sus dirigidos, como en este caso, el sector pesquero, y para eso, se necesita un voz donde se dictan las leyes. Por eso, el slogan “del puerto al Congreso”.