

Por: Fernando Alarcón
El referente político y seccional de La Libertad Avanza, Gonzalo Cabezas, candidato a senador por la Cuarta sección electoral, analizó en PROVINCIA NOTICIAS lo que dejó el cierre de listas y el futuro político del espacio. Además, planteó los desafíos de LLA y aseguró que “todo se cambia llegando a la gobernación en el 2027”.
El cierre de listas era lo que esperaban, cómo lo vieron, cómo lo viste vos
Mirá, el cierre de listas terminó bien, en tiempo y forma como lo exigía la junta electoral después nos desayunamos el temita de que habían extendido por pedido del PJ o del kirchnerismo, lo de los tiempos, con toda esa trampa que hicieron para ganar un poco de tiempo para tratar de subsanar el lío que tienen adentro lo cual es bastante injusto, porque la verdad es que tuvimos que correr con este reloj y preocupados, pero bueno, hicimos lo que la junta electoral nos exigió y está bueno poder cumplir con la ley, estos muchachos evidentemente pasaron por encima de todo pero nosotros estamos muy conformes con lo que hicimos
¿Cerraron todo como quería o les quedó algo que no pudieron resolver?
La verdad que yo fui parte de esas mesas y de esas negociaciones e hicimos todo el ejercicio que nos exigía la situación y que nos pidió el partido que hiciéramos a través de Karina Milei, a través de Sebastián Pareja, hicimos el ejercicio de incorporar donde pudimos, donde creíamos que era necesario y donde se nos pidió. A la gente del PRO que estaba en condiciones de acompañar, obviamente esto genera algún nivel de rispidez, que con un poco de charla política, cintura, llámalo como quieras, muñeca, muchas cuestiones se nos cerraron a veces con algunos muchachos porque no aceptaban algunas cuestiones pero la verdad es que quedamos conformes, muy conformes y el vínculo hoy por hoy es muy fino y muy estrecho con toda la gente tanto de Diego Santilli, como de Cristian Ritondo, como la gente de Guillermo Montenegro también estamos realmente muy conformes.
¿Qué pensás de los intendentes PRO que no se sumaron al acuerdo?
Si me llevas al terreno de un número electoral no sabría decir para qué están, por ejemplo, los hermanos Passaglia junto con Javier Martínez de Pergamino, para qué está la gente de Somos en la Cuarta. Ahora, lo que te quiero aclarar ahí es que estos muchachos, vamos a ser un poquito más educados, estos dirigentes políticos se apartaron básicamente del PRO y todo esto, por ejemplo, Pergamino, porque el partido del PRO no le garantizó un lugar en las seccionales y eso hizo que vaya a buscar otro espacio para colar su candidata, que es la misma que hoy ya está en la cámara, que es Paula Bustos. En la Cuarta, ellos no aceptaron en los locales se hubiese arreglado, no hubiese habido ningún tipo de problema, ni en Pergamino, ni en Junín. Con un poquito de conversación ya estábamos en esa parte organizada, no había problema, pero fueron a buscar unas cuestiones de legislaturas provinciales que no se les garantizó, que el PRO no les garantizó. Si complican o no complican y eso lo sabremos en septiembre.
¿Qué tiene para ofrecerle la Libertad Avanza de la Provincia a los bonaerenses”
Lo que propone la Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires es seguir el camino de lo que propone el presidente Javier Milei a nivel nación; no es más que eso, ordenar en vistas de las elecciones del 2027.
Si podemos llegar a la gobernación, vamos a trabajar para ordenar el desorden que genera Axel Kicillof, que directamente dilapida los fondos de las arcas públicas; esto lo tenemos clarísimo más para acabar de la vez con el populismo, con ese estancamiento provincial que encarna Kicillof, el peronismo, y buscamos darle una modernidad necesaria, queremos replicar lo que hace el Presidente a nivel nación en la Provincia y para eso tenemos los alfiles legislativos, si es que nos toca entrar, para empezar a cambiar ese camino.
¿Cómo se les habla a esos vecinos del interior provincial?
Lo que se le va a hablar a esos vecinos es que evidentemente necesitamos generar estructuras más modernas para solucionar estos problemas, por ejemplo, las vías de comunicación. Está claro que queremos incorporar a la Provincia un esquema de obra pública mucho más moderna de una vez por todas. La Ruta 5 es peligrosa hace años y años y años, y hablando de la Cuarta digo, los caminos rurales básicamente son caminos intransitables en época de lluvias con intendencias que cobran una tasa vial y ese ingreso no vuelcan a arreglos, sino a otras cosas. Hay todo un esquema para mejorar para que realmente los fondos públicos vayan a donde corresponde.
Está claro que Vialidad Nacional no ha podido subsanar el problema de la falta de mantenimiento de rutas. No llegó a cubrir el 1% de las necesidades, y nosotros proponemos modernizar la provincia, con una mejor logística para la producción proponemos salir de este esquema de anomia total que tiene el gobierno provincial y ese es el camino, el camino de la libertad.
¿Cuál será el rol de La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre en la Legislatura?
Vamos a pedirle, a exigirle al gobierno provincial que haga lo que tiene que hacer, en definitiva, que los dineros públicos son públicos, que hay que cuidarlos de otra manera, que deje de lapidar toda esa enorme montaña de arca pública, para volcarlos a lo que realmente importa. Creemos que es necesario replicar todo lo que el gobierno nacional hace, en la provincia de Buenos Aires, y plantarnos como un bloque importante para hacerle fuerza a ese gran aparato electoral, gran aparato empobrecedor que dirige el gobernador Kicillof
Un tema polémico en la provincia es la prestación de IOMA, qué idea tienen ustedes sobre el tema y qué harán desde la legislatura
La gobernación oculta los números. Vamos a intentar obligarlos a que abran los libros de IOMA porque es increíble pensar que con todo el dinero que entra ahí, IOMA se encuentre absolutamente quebrada. IOMA es una obra social que directamente hoy por hoy está funcionando, funciona de una forma nefasta, quebrada, y yo creo que realmente la forma de cambiar eso es llegando a ser gobierno en el 2027 en la provincia de Buenos Aires.
¿Puede ser que se trabaje en una posibilidad de solicitarle al gobierno de la provincia que sea un trabajo entre público y privado por IOMA
Vamos a evaluar esa idea. Vamos a estar atentos a cualquier idea superadora para que IOMA realmente dé respuesta a los afiliados porque, así como está, está claro que no puede funcionar más. Es un verdadero desastre, y esa posibilidad de fusionar lo público con lo privado, lo vamos a evaluar.